La Plataforma por el Hospital Comarcal en el Valle del Tiétar quiere que los ciudadanos de esta comarca de Ávila reciban en Talavera toda la atención especializada, ante las deficiencias que presentan los servicios sanitarios que reciben. Este colectivo acaba de celebrar una asamblea informativa en La Adrada, en la que los asistentes pusieron de manfiesto que «la situación asistencial sanitaria en toda la comarca es cada vez más desigual, más escasa y lenta, menos cercana y digna», denunciando «una clara discriminación y agravio comparativo con respecto al conjunto de nuestra comunidad autónoma y al resto de la geografía española», lo que se traduce en el «desamparo y maltrato institucional» que sufre «toda la ciudadanía residente en el valle del Tiétar» y que «requeriría judicializar», según plantea el colectivo.
Los argumentos que esgrime, que ya ha puesto sobre la mesa en anteriores ocasiones, son «el constante deterioro de la Atención Primaria» que concreta en «el grave recorte asistencial en los consultorios locales», así como «la difícil y escasa Atención Especializada recortada en el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro, donde apenas hay un día a la semana de consulta en solo siete especialidades médicas que dependen de la Gerencia del Hospital de Ávila», al que tienen que acudir los vecinos de el valle del Tiétar «para las pruebas de diagnóstico y otras consultas y rehabilitaciones», lo que según la Plataforma es «un padecimiento añadido» debido a que para llegar a la capital abulense tienen que «atravesar dos puertos de montaña en tortuoso recorrido por sinuosas carreteras con una hora y media de tardanza».
Por todo ello, el colectivo considera necesario un Hospital Comarcal en el valle del Tiétar «dimensionado» a las demandas asistenciales y sanitarias de «una población con residencia permanente, habitual u ocasional que supera las 40.000 personas y que, por ley, debe disponer de un hospital a poco más de media hora del domicilio», plantea. En base a ese derecho, reclama a nivel estatal, autonómica y comunitaria «una cofinanciación que haga posible» ese centro sanitario. No obstante, «mientras se haga efectivo dicho hospital, pedimos ser atendidos completamente por los servicios sanitarios en la Comunidad Próxima de Castilla-La Mancha, a todos los efectos -con exención de la Atención Primaria- y de manera voluntaria en el Hospital talaverano Nuestra Señora del Prado, que se encuentra a unos 40 minutos como máximo», reclama el colectivo ciudadano.
Se da la circunstancia de que el centro hospitalario de Talavera de la Reina ya atiende a la población del valle del Tiétar gracias al convenio sanitario suscrito entre la comunidad vecina y la de Castilla y León, por lo que la demanda de la Plataforma por el Hospital Comarcal del Tiétar pasa por que ese acuerdo sea ampliado. «Sería una importante ampliación del convenio sanitario colaborativo suscrito por ambas comunidades autónomas y que se renueva desde 2009 con atención en sólo cinco especialidades, más atención al parto y Urgencias», señala el colectivo.