IU considera «inútil» la ordenanza de viviendas turísticas

M.G
-

El portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, analiza el reciente informe que la EMV realizó de manera previa al borrador de la ordenanza. Asegura que el informe evidencia "el descontrol" y la "disparidad" de cifras de VUT en el Casco

El portavoz de IU en el Ayuntamiento, Txema Fernández. - Foto: LT

El reciente informe de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) previo a la ordenanza de viviendas turísticas en Toledo refleja muchas lecturas sobre el fenómeno de la actividad extrahotelera, pero para Izquierda Unida hay una conclusión fundamental, «el descontrol» de criterios utilizados para contabilizar la cantidad de viviendas y apartamentos que se concentran en el Casco. Una situación que conduce a la ausencia «de una imagen real» que permita regular con acierto los alquileres de corta duración en la ciudad.

La «disparidad de criterios» para el portavoz de esta formación, Txema Fernández, significa que la ordenanza nace «inútil» porque permitirá que el Ayuntamiento utilice  «las cifras para su beneficio» y se deja un margen muy amplio para la emisión de nuevas licencias a pesar de limitar en un 12% las viviendas turísticas en cada distrito del Casco y en el resto de la ciudad.

«Este descontrol tiene como conclusión que se ha elegido un porcentaje en función de no sabemos qué», insiste Fernández, argumentando que no está clara la cifra de viviendas para la actividad extrahotelera en el Casco, puesto que la EMV habla de 550, el INE establece 672 y un plano municipal arroja un total de 588 viviendas. 

Por tanto, el portavoz de IU considera que este baile de cifras obligaría a plantear «un informe exhaustivo» partiendo de una radiografía de esta actividad, por lo que  también propone que se incluyan las cifras de plazas en hoteles, hostales y conventos para que la foto  refleje la realidad, puesto que en algunos distritos del Casco ya se roza el límite propuesto.

En este caso, Fernández también  deja caer que la EMV no planteó ningún porcentaje para limitar las viviendas turísticas, únicamente puso encima de la mesa la legislación, una comparación con otras ciudades y estadísticas con los datos disponibles. Dependiendo de las cifras que se tomen en cuenta, el Casco podría acoger 750 viviendas turísticas más en caso de que el Casco termine disponiendo de un total de 11.134 viviendas en un futuro, y existe más o menos un margen de 200 viviendas de uso turístico (VUT) más en estos momentos.

En este contexto, el portavoz recuerda los problemas de convivencia y de aumento del precio de los alquileres que se desencadenan con el actual modelo turístico. Por tanto, considera que si no se realiza un estudio fidedigno se mantendrá la problemática y el crecimiento del Casco seguirá siendo de un 20% de población los fines de semana, el mismo porcentaje del consumo de los servicios públicos, también «un 20% que tienen que soportan los vecinos con los impuestos».

Por último, el portavoz de IU remarca la necesidad, al hilo del informe de la EMV, de crear un servicio de inspección tributaria, una herramienta que permitiría realizar esa foto más precisa de los alquileres turísticos. Si bien, de entrada tiene claro que descentralizar este negocio turístico y extenderlo al resto de barrios no ayudará «a amortiguar la gentrificación», únicamente posibilitará que el Gobierno municipal maneje las cifras según le convenga.