Cuando la forma y el reciclaje son mensaje

J. Monroy
-

Enrique Perezagua estrena este jueves en San Clemente su exposición 'Volver a empezar', una mirada propia al arte, con influencias de 'El Paso' y un mensaje de esperanza

Cuando la forma y el reciclaje son mensaje

Decía McLuhan, y esto es una de las primeras cosas que se estudia en la carrera de Periodismo, que «el medio es el mensaje». De forma consciente, o no, algo se le ha tenido que quedar a Enrique Perezagua, con una amplia experiencia en comunicación corporativa y vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Castilla La Mancha en Madrid, Club Conecta. Pero no nos referimos a su faceta profesional, sino a una más íntima, su faceta artística, que se va a poder disfrutar desde este jueves por la tarde hasta el 9 de mayo en el centro cultural San Clemente de la capital toledana.

Deudor estilístico con mirada propia de algunos de los artistas que construyeron el movimiento 'El Paso', Perezagua ha aprendido de pintores como Millares, Saura o Feito la expresión matérica, con diferentes elementos. Si este último «dejaba mucha pintura en el cuadro para general los relieves, las expresiones, que al final es lo que a mí me atrae; relieves que en un momento donde hay un déficit de la atención, hacen que la forma tengan más llegada que la figura. La textura para mí casi llega más al espectador que está disfrutando de una obra».

Lo segundo con lo que Perezagua juega en sus obras es con el uso de materiales de deshecho, «con materiales que podrían haber acabado en un vertedero». Algunos de sus cuadros están hechos con material que recogió de la calle de Madrid cuando estudiaba, tubos fluorescentes que sustituían del metro «y yo lo utilizo en mis cuadros, dándoles una segunda vida a fluorescentes que iban a ser carne de vertedero, y así hago economía circular». De ahí el título de la muestra, 'Volver a empezar'.

Cuando la forma y el reciclaje son mensajeCuando la forma y el reciclaje son mensajeDe esta forma, Perezagua da con su arte un mensaje de esperanza, «porque hay veces que tenemos nuestros fracasos, nuestros fallos y cualquier cosa que nos desilusiona, y en un momento donde hay mucha frustración y polarización, y parece que el mundo se vuelve un poco loco, fijarnos en nosotros mismos, ver lo que podemos aportar, no dejar caer los brazos, tirar adelante, que en Castilla-La Mancha sabemos mucho de ese entorno complejo que muchas veces nos toca vivir en tierra de nadie, y cogernos a nuestros valores y principios y seguir para adelante».

El autor y la muestra. Perezagua es toledano de nacimiento y sonsecano de familia, y en Sonseca tiene su espacio para pintar. Nos confiesa que aunque estudió Ciencias de la Información por una serie de circunstancias, en realidad le hubiera gustado hacer Bellas Artes. Así que durante su vida ha ido pintando, explotando el mundo del arte y la expresión «a mi ritmo». Hasta que este año, inmerso en una serie de collages, juntó bastante obra y quiso hacer esta exposición recopilatoria, que estrena a la postre este jueves en San Clemente, su  primera muestra individual, con nada menos que cincuenta obras.

Más fotos:

Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje
Cuando la forma y el reciclaje son mensaje

Comienza la exposición con figuras en blanco y negro que nos aproximan a un mundo del Neolítico de hace más de 7.000 años. Imágenes sencillas y perennes al igual que situaban nuestros antepasados grandes bloques de piedra, como menhires o dólmenes, para proteger el alma del paso del tiempo. La muestra continúa con figuras voluminosas que reconocen un objetivo de dotar de protagonismo a la persona frente al espacio. La exhibición termina con lo último de Perezagua, obras de collage que cosen retazos de papel, como desperfectos en la vida, que contribuyen a un fin mayor. El color se incorpora con añiles, ocres y colores terrosos que conectan con La Mancha, la región que vio nacer al artista y con la que continúa fuertemente vinculado.