Velázquez invita a pensar en la situación política de Europa

M.G
-

El alcalde encabeza un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo. Hoy se cumplen 21 años de los atentados terroristas en Madrid. La concentración, en la plaza del Ayuntamiento, cuenta con la presencia de parte de la Corporación municipal

La concentración se ha celebrado a mediodía en la plaza del Ayuntamiento - Foto: LT

La plaza del Ayuntamiento cobró esta mañana protagonismo a media mañana para celebrar un minuto de silencio, un gesto de la Corporación municipal para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo en una fecha muy señalada, 11 de marzo, 21 años después de los atentados  terroristas en Madrid.

Toledo se sumó a la convocatoria que partía de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, y el alcalde Carlos Velázquez encabezó la concentración, que contó con la presencia de algunos miembros del equipo de Gobierno municipal, tanto del PP como de Vox, y varios concejales del Grupo Municipal Socialista.

«Hace 21 años sufríamos de manera muy directa las consecuencias de la barbarie, las consecuencias del terrorismo, casi 200 muertos en Madrid, muchos de ellos familiares de toledanos cercanos y personas de la provincia de Toledo también afectados».

El recuerdo y la reflexión fueron de la mano en este sencillo acto institucional en la plaza del Ayuntamiento. En este caso, el alcalde subrayó la obligación de las instituciones en estas efemérides, «para recordar  las cosas que han sucedido para que no vuelvan a ocurrir».

Velázquez también invitó a la reflexión dada la situación política actual. En este caso, dejó caer «la complicada situación que vive Europa y el mundo en general en estos momentos. «Hay una situación  estratégica muy cambiante y es momento de reflexionar, parar y analizar qué es lo que se ha hecho durante los últimos años para tratar de no caer en errores cometidos».

Por último, el alcalde subrayó la importancia de este minuto de silencio para mantener vivo el recuerdo y, sobre todo, «que las víctimas no sean en vano».