La familia de la víctima está satisfecha con la repetición del juicio, pero el acusado puede recurrir al TC

J.A.J./Toledo
-

La abogada de la familia, María Ángeles Ten, destaca el esfuerzo de la madre al mantener la acusación pese a dos sentencias absolutorias. El defensor, Jaime Sanz de Bremond, estudia cómo impedir la repetición del proceso

Imagen del acusado, Jesús H.I., cuando acudió al juicio en el que un Jurado de la Audiencia de Toledo le dejó libre. - Foto: V.B.

La familia de Jesús Robles Galera,  el hombre asesinado en la trifulca ocurrida hace cuatro años en el Bar Nelly de Talavera, ha recibido con lógica satisfacción la decisión del Tribunal Supremo de ordenar la repetición del juicio al único acusado del crimen. Pero éste, Jesús H.I. no se resigna y se estudia la presentación de un recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) para evitarlo.

Hay que recordar que el alto tribunal no ha aceptado que el procesado quedara libre en 2011 pese a que seis de los nueve miembros del Jurado que lo juzgó votaron por condenarle, ya que la mayoría que se exige para una condena es siete.

La abogada de la familia, María   Ángeles Ten, destaca que para la madre de la víctima, Margarita Galera, será muy duro revivir el suceso en el nuevo juicio. Sin embargo, tras hablar ayer miércoles con ella,  señala que sigue dispuesta a luchar por la memoria de su hijo. «Para ella fue muy decepcionante lo que pasó con aquel Jurado, y tuvo que pasar por lo mismo cuando el TSJ confirmó la absolución», comenta Ten sobre el deseo de su cliente de que el juicio se repita.

Ten se congratula de que la resolución del Tribunal Supremo. Sin embargo, su colega Jaime Sanz de Bremond, el letrado defensor de Jesús H.I. anunciaba que, junto con el estudio del recurso de amparo, se plantea pedir al TC que suspenda la celebración del nuevo juicio mientras toma una decisión. El abogado era claro al manifestar que «discrepamos radicalmente» de la sentencia del Supremo, ya que considera que vulnera los derechos fundamentales de su cliente al someterle a un nuevo juicio por unos hechos en los que había sido absuelto.

El caso sienta jurisprudencia para los juicios por Jurado.

La última sentencia del caso del Bar Nelly, si el TC no la enmienda, merecerá ser estudiada en las facultades de Derecho, al marcar  jurisprudencia para los veredictos en juicios por Jurado. El Supremo fija desde ahora que un tribunal popular no podrá terminar sus deliberaciones mientras no alcance los cinco votos requeridos para una inocencia o los siete para una culpabilidad.

La abogada de la familia de la víctima resalta que la sentencia de la Sala de lo Penal cuenta con el aval de una consulta al Pleno del Supremo, donde la mayoría de magistrados que forman el máximo tribunal español estiman que  ningún juicio puede acabar como el del crimen talaverano, con una absolución sólo por la falta de un solo voto para dictar culpabilidad. «La sentencia es clara al decir que fue absuelto indebidamente», comenta Ten al resaltar que no se vulneran las garantías legales del procesado.

Pero el defensor de H.I. disiente al considerar que su cliente es víctima de una «nueva jurisprudencia» del Supremo, y desconoce el procedimiento por el que el Pleno del Tribunal la ha modificado. Sanz de Bremond entiende que el fallo, incluso, vulnera la propia Ley del Jurado, que no recoge en su letra la obligación de que el Jurado delibere hasta lograr las mayoría fijadas