El Colegio de Arquitectos analiza en detalle el trazado de AVE

Leticia G. Colao
-

Lamenta la escasa información técnica sobre los proyectos de AVE, especialmente en Talavera, y pide prudencia para tomar una decisión crucial para el futuro de la ciudad

El Colegio de Arquitectos analiza en detalle el trazado de AVE

La demarcación toledana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha analiza en diferentes comisiones los cuatro tramos principales de la línea del AVEMadrid-Badajoz, que afectan a la zona. Así, desde hace apenas una semana estudian de forma independiente las soluciones dadas desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para los tramos de Oropesa, Talavera,Torrijos y Toledo.

Así lo ha explicado a La Tribuna el presidente del Colegio de Arquitectos de Toledo, Ángel Sánchez Fernández, quien lamenta la falta de información para la ciudadanía pero también para los profesionales técnicos, arquitectos o ingenieros, que tendrían mucho que decir al respecto.

Así, y ante la falta de datos técnicos y concisos sobre cada uno de los tramos de Alta Velocidad que afectan a la provincia, y a la espera de las conclusiones de las comisiones del Colegio, Sánchez ofrece su versión particular del trazado del AVE propuesto para Talavera y las dos opciones abiertas en Toledo.

En el primer caso, no se muestra del todo de acuerdo en una solución que integrará urbanísticamente la estación del AVE, sin soterramiento, pero que en su opinión «puede dividir en dos y condicionar el crecimiento de la ciudad y a la ciudad en sí misma para los restos». Considera que es una de las decisiones más importantes que se van a tomar en Talavera «y la vamos a tomar rápido porque hay que tomarla ya».

El arquitecto afea que el Ministerio de Transportes realizase un estudio informativo del tramo que para y pasa por Talavera «hace cuatro o cinco años», que no haya contestado a las alegaciones presentadas, entre ellas las del Colegio de Arquitectos, y que dé por definitivo este nuevo proyecto que, quizá por esa falta de datos técnicos, ofrece aún muchas dudas. «Supuestamente ya han decidido qué alternativa es la que va a ser, no nos dan pie a poder negociar ni alegar nada», explica, ya que se ha dado el siguiente paso para obtener la declaración de impacto ambiental.

Tampoco ayudan las infografías remitidas por el Ministerio para visualizar el proyecto elegido ya que, según explica el arquitecto, «no se corresponden con la realidad porque son difícilmente encajables en un modelo real». Asegura que, por ejemplo, se marcan unos túneles «que, a simple vista, ni por la pendiente ni por las afecciones se van a poder realizar».

Por ello, pide prudencia y más análisis antes de dar por cerrada una opción perjudicial para el futuro de la ciudad. Así, la opción del Ministerio puede dividir en dos la ciudad, más sin conocer aún mucho sobre la «permeabilidad» al norte, pero el soterramiento «parece una alternativa que da muchos problemas técnicos» y quizá otra alternativa sería desplazar la estación, pero todo llevaría mucho más tiempo.

Toledo. El trazado del AVE por Toledo se hizo público casi al mismo tiempo pero en este caso con dos alternativas, la de Toledo centro, con un viaducto sobre el río y con la misma estación de Santa Bárbara, y la que traslada el paso de la Alta Velocidad más al norte y propone un apeadero en Santa María de Benquerencia. En este sentido, Ángel Sánchez valora las dos opciones ofrecidas por el Ministerio y con ello, la posibilidad de poder elegir y modificar, opción que no se ha dado a Talavera.

El paso de la Alta Velocidad sobre el Tajo y su impacto sobre el cono visual del Casco Histórico es el principal temor en Toledo.