El anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral de las actuales 40 a 37,5 horas semanales que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy «tendrá que lucharse en la calle» porque no será fácil. Así lo han indicado el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, y Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas y de Juventud de CCOO CLM, durante su valoración mensual de los datos del paro en Talavera. Y deberá lucharse más allá de su aprobación por el Gobierno y por el arco parlamentario, que aún está por ver, porque «hay muchos intereses económicos» en el marco del «mensaje catastrofista de empresarios y patronales» que hablan de cierre de empresas y pérdida de empleo.
Los sindicatos no lo ven igual, más aún con el dato de desempleo del mes de enero en la mano. Sube en el último mes pero cae en la variación interanual con más de un 5 por ciento menos, y con el 40 por ciento de contrataciones indefinidas. Tanto es así, que se trata del «mejor dato de un mes de enero desde 2008», subrayaron.
La reducción de la jornada de trabajo no solo implica trabajar menos horas, sino también hacerlo con un mayor control horario, registrado de forma digital, no apuntado a mano como aseguran aún se realiza en muchas empresas, y al que podrán tener acceso no solo la Inspección de Trabajo sino también los representantes sindicales siempre que se necesite. «Esto es lo que no quieren los empresarios», porque las hojas escritas a mano «se ha demostrado lamentablemente que es un fraude en el que la jornada real es no aparece nunca».
«Estas horas se ocultan en forma de otros conceptos que no son horas extras y donde tenemos que poner y ajustar bien para que también ayude a romper ese paro estructural que llevamos tantos años soportando en España», dijo Del Puerto. En este sentido, el sindicato cree que la reducción de la jornada laboral va a incrementar de nuevo la contratación en el país «porque se van a evitar muchas horas en fraude, que lo que van a hacer es repercutir en nuevos contrataciones».
Así, consideran que «para que los trabajadores y trabajadoras llevemos al día que horas se hacen y se dejan de hacer se deben compensar, se deben retribuir y se deben controlar». Con ello, se evitarán situaciones como la que se vive casi a diario en la hostelería, con camareros que hacen una media de 12-14 horas y realmente les pagan como 8.
Este nuevo paso en el ámbito laboral entra dentro de los derechos más elementales de los trabajadores. «No somos sujetos, ni reos, se debe aplicar porque científicamente está demostrado que mejora y que puede mejorar la calidad de vida de todas los trabajadores y trabajadoras en la región».
40 años de jornada laboral. El secretario provincial de CCOO insiste en la valoración positiva de esta medida aunque es consciente de que los intereses económicos en juego puede frenar su avanza en elParlamento. Así, asegura que mejorar los derechos de los trabajadores en un primer momento cuesta dinero, «pero lo que es inviable es que tenemos más de 40 años con la misma jornada laboral, en un mercado laboral que ha cambiado mucho», donde la producción se ha incrementado «de manera escandalosa», las mejoras empresariales y los beneficios empresariales «se han disparado los últimos años» y el mayor descanso redunda directamente en aumentar la productividad.
Del mismo modo, recuerdan que la bajada de la jornada laboral va a tener un efecto directo especialmente en mujeres, «que son las que sufren un mayor tiempo parcial». Ellas van a tener mayor porcentaje de jornada respecto al total y por lo tanto también un incremento salarial. En este sentido, creen que se puede haber dado «un abuso del contrato a tiempo parcial» por parte de ciertas patronales o ciertos sectores.