Escalona abre el castillo al público y cobrará tres euros

Europa Press
-

Promocionará este fin de semana la fortaleza con unas jornadas gratuitas. Después, organizará visitas guiadas de dos horas de miércoles a domingo, con descuentos

Escalona abre el castillo al público y cobrará tres euros - Foto: David Pérez

Por primera vez en 1.000 años, el castillo de Escalona abre sus puertas este sábado como propiedad del pueblo. Unas jornadas de puertas abiertas que comienzan a las 11.00 horas y serán gratuitas. «Un sueño hecho realidad», aseguró a Europa Press el alcalde, Álvaro Gutiérrez. La apertura se celebrará el sábado y el domingo de 11 a 14.00 horas.

Gutiérrez anunció el verano pasado que el Ayuntamiento había comprado este edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El Consistorio escalonero firmó las escrituras ante notario el 10 de octubre, un gesto con el que se hacía oficial una compra que ha sido adquirida con fondos propios municipales.

La apertura del castillo está prevista a las 11 horas del sábado, un acto presidido por el alcalde. De este modo, durante todo el fin de semana todo el que quiera «podrá disfrutar el tiempo que quiera, pasear y estar por allí».

A partir de la semana siguiente, según ha explicado el alcalde, se podrá visitar el castillo, pero ya con visitas ordenadas, concertadas y guiadas, organizadas a través de la oficina de turismo.

Unas visitas, de casi dos horas de duración, gratis para las personas que tienen la tarjeta ViveEscalona y para menores de 9 años. Entre 9 y 16 años, personas con discapacidad y grupos de al menos diez personas, la entrada tendrá un coste de dos euros. Y la entrada general tendrá una tarifa «muy asequible» de 3 euros.

Según adelantó el alcalde, las visitas guiadas está anunciadas de miércoles a domingo. El lunes y martes, el castillo estará cerrado. El sábado estará abierto en horario de mañana y tarde. Y los miércoles por la tarde, las visitas guiadas serán gratuitas.

El alcalde de Escalona explicó que todos aquellos que este fin de semana visiten el castillo verán la fortaleza «en su plenitud». Así, podrán ver tanto las áreas exteriores, la fortaleza, el paseo de ronda, el patio de armas, el patio posterior que era el antiguo palacio renacentista, con sus restos arqueológicos que han salido y su mirador al río.

También se podrá ver el patio de honor donde Álvaro de Luna celebraba sus festejos, sus fiestas, que «decían las crónicas que eran las más importantes de Castilla», resaltó el alcalde.

Además, los visitantes podrán ver también el interior de la vivienda y la pieza más importante de este castillo, que es la torre del homenaje, y el salón en el que existe aún, «se mantiene en pie», la capilla de la Orden de Santiago que mandó construir Álvaro de Luna, del siglo XV, según ha detallado el alcalde escalonero.

Para poder abrir el castillo, según ha indicado el regidor, se han hecho, sobre todo, trabajos de limpieza, desbroce y de mantenimiento. A lo que le seguirán trabajos de consolidación y restauración, pero «eso va en la siguiente fase», destacó el alcalde.

La idea de convertir el castillo en un complejo turístico «sigue en marcha». «Esto es absolutamente independiente y complementario. Paralelamente, continuamos con la idea, los trabajos, el proyecto, los contactos de ese gran proyecto turístico que sigue su andadura», subrayó.