Unidad institucional para apoyar la lucha contra el cáncer

A. L. Ramos
-

Consistorio, Diputación de Toledo y Junta de Comunidades arroparon a la AECC en el acto institucional que ha organizado en la plaza del Ayuntamiento

Lectura del manifiesto del Día Mundial Contra el Cáncer. - Foto: Yolanda Lancha

Todas las instituciones públicas locales, provinciales y regionales se unieron en la plaza del Ayuntamiento de Toledo para mostrar su apoyo a la lucha de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero.

En dicha conmemoración, el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo; la concejal de Asuntos Sociales, Marisol Illescas; y el presidente de AECC en Toledo, Fernando Jou; fueron los encargados de hacer la lectura del manifiesto, con el objetivo de concienciar a la población sobre esta enfermedad, en la plaza del Ayuntamiento.

El presidente de AECC en Toledo, Fernando Jou, ha adelantado que su entidad, junto a otras 23, ha impulsado «el primer espacio abierto de datos sobre cáncer», denominado 'Más datos cáncer'. Este espacio, según Fernando Jou, organiza «indicadores clave en torno al dinerario» del paciente con cáncer. «Desde la promoción de la salud, la prevención primaria, la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida», ha asegurado el presidente de AECC. 

«Todas las entidades de cáncer de España reclaman priorizar la recogida de datos y hacerlo de forma accesible», ha manifestado Jou, indicando que reivindican el rol de la sociedad civil en la creación de un ecosistema de investigación social aplicada en cáncer y solicitan la creación de una comisión mixta de coordinación.

Pacientes diagnosticados.

Por su parte, presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, ha señalado que el cáncer «es el problema del socio sanitario más importante de España y del mundo». En este sentido, ha lamentado que, según el observatorio del cáncer de la asociación, en 2030 en España «habría 317.000 nuevos casos» de cáncer.  «Supone un diagnóstico cadaocho minutos y que  uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer», ha apostillado Cedillo.

El delagado de la Junta, Álvaro Gutiérrez, ha apuntado que estas cifras reflejan «la magnitud del reto» al que se enfrenta la sociedad y España. «Un reto que nos implica a todos y a todas, y ante el que nadie se puede poner de perfil, porque el cáncer no pedirá permiso para entrar en nuestras vidas», ha advertido Gutiérrez en su lectura del manifiesto.

La concejal de Asuntos sociales, Marisol Illescas, ha hecho hincapié en que esta enfermedad no avisa a las personas que lo padecen. «A ninguno de ellos y ellas les avisó ni les preguntó para llegar», ha puntualizado Illescas, señalando que en España se diagnosticaron un total de 290.440 casos durante 2024.