El nuevo contrato del servicio de limpieza viaria de Talavera estará en marcha a mediados de año y redundará en la «mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y en la vida de todos y cada uno de los talaveranos». Así lo ha destacado este lunes en rueda de prensa el concejal responsable del área de limpieza viaria, Benedicto García, quien ha informado, junto al portavoz del equipo de Gobierno, de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de las bases y pliegos que regirán el proceso de licitación de este contrato.
Como ha recordado García, el actual venció en el año 2019 y para el actual equipo de Gobierno «ha sido un objetivo fundamental» sacar a licitación el contrato. Con él, se persigue «la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores» del servicio concesionario de la limpieza viaria y también de la vida de todos los talaveranos.
Para ello, en la documentación a la que se ha dado luz verde se recoge la renovación de la maquinaria dado que la actual está «totalmente obsoleta», lamentando en este sentido que el anterior equipo de Gobierno «no hizo ningún plan de renovación por amortización de la maquinaria, como se tenía que haber realizado».
Como ha indicado el concejal, el contrato tiene un presupuesto, IVA incluido, de 64.350.358,93 euros para un periodo de 10 años. Son, por tanto, unos 6,4 millones de euros al año, frente a los alrededor de 4 que se dedicaban hasta ahora a la limpieza viaria con periodicidad anual, lo que supone un incremento aproximado de 2,5 millones.
Esta cuantía total que se destinará a este servicio supone «la mejor inversión en limpieza que podía hacer un equipo de Gobierno en una ciudad que, desde 2019, ha tenido un contrato de limpieza vencido, con los perjuicios que ha ocasionado tanto a los trabajadores de servicio limpieza diaria como a la ciudadanía».
El edil responsable de este área ha querido además subrayar que el actual equipo de Gobierno «jamás ha recortado un solo euro en limpieza» y ha trabajado desde el primer momento para «reforzar» el servicio. Además, ha querido remarcar que no van «a aguantar mentiras ni manipulaciones por parte de quienes en 2022, por ejemplo, detrajeron de las partidas de limpieza viaria 585.000,02 euros, y en 2023, 341.000 euros».
Solucionar el problema. En esta línea, ha insistido en que el Ejecutivo local ha realizado un «esfuerzo» con el que se ha «ido avanzando» hasta sacar este nuevo contrato, con el que esperan «solucionar una gran parte del problema de la limpieza».
Permitirá que se cubran las bajas laborales y las vacaciones, algo que ahora no se hace, según ha indicado el concejal, quien ha resaltado que eso contribuirá a que se preste el servicio en mejores condiciones y la ciudad esté más limpia, puesto que en cada zona estén los operarios asignados, pese a que haya bajas o libranzas. A ello contribuirá además la renovación de la maquinaria, como la adquisición de las que recolectan las hojas caídas que, «las recogerán bien, en lugar de soltarlas por detrás».
Será, como ha dicho, en un plazo de unos 5 o 6 meses cuando esté ya operativo el contrato, tras su publicación y el proceso de licitación.