Tornerías también acogerá la nueva oficina de turismo regional

Galán
-

La mezquita del Casco ha reabierto sus puertas 12 años y más de dos millones de euros después. Además de Centro regional de Artesanía y Oficina de Turismo albergará espacios coworking, talleres, eventos y exposiciones

Tornerías también acogerá la nueva oficina de turismo regional - Foto: Yolanda Lancha

Pocas ciudades de España y del mundo pueden presumir de tener un volumen de patrimonio similar al que tiene Toledo escondido por sus calles. O aún por poner en valor. Es el caso de la Mezquita de Tornerías que, 12 años después de estar cerrada al público y tras una profunda rehabilitación a cargo del arqueólogo Arturo Ruiz Taboada y el estudio AMA Arquitectura, ha vuelto a brillar en el centro de la ciudad con una nueva y renovada imagen. Un monumento histórico que a partir de ahora será el Centro de Promoción de la Artesanía de Castilla-La Mancha, Oficina regional de Turismo -sustituyendo a la ubicada en el entorno de la Puerta Bisagra- y espacio para la realización de talleres, exposciones, eventos culturales y todo tipo de coworking.

De hecho, esas nuevas funciones del inmueble patrimonial ya están operativas, porque tal y como ha señalado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la mezquita ya está abierta al público para ejercer como Oficina de Turismo regional en pleno Casco Histórico. Asimismo, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, -líder e impulsora de esta rehabilitación-, ofreció detalles de la que será la primera exposición de sus galerías. Irá dirigida al damasquinado, donde la muestra fusionará este arte con raíces de diversas ubicaciones, la toledana como no podía ser de otra manera, y la de Eibar. Esa primera exposición llegará a Tornerías en el mes de abril.

Por su parte, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page,  tiró de toledanismo en su intervención para recalcar que «para los que somos de Toledo se trata de una mezquita muy sentida y muy querida». Señaló que consiste en un inmueble de un «alcance patrimonial extraordinario» y habló de plazos. Antes que él, Patricia Franco ya destacó que fue el presidente el que desde 2015 insistía en la recuperación de este espacio para la ciudad de Toledo y para toda la región, específicamente para el turismo y la artesanía.

Sea como fuere, García-Page manifestó que el retraso en su rehabilitación no ha sido por «impericias» o por «falta de financiación», sino porque los trabajadores encargados de este objetivo rehabilitador «iban descubriendo nuevas cosas» y cree por tanto que la ocasión merecía la pena.

El presidente regional aprovechó también las raíces islámicas de este edificio para lanzar un mensaje contra los que defienden discursos de odio de este país. Al hilo de ello apuntó que «los que lanzan este tipo de mensajes no se dan cuenta de que España ha sido siempre indisoluble de las tres culturas. Es nuestra riqueza y negar esta combinación de culturas sería como negarnos a nosotros mismos, porque hay pocos sitios en el mundo que combinen las culturas cristianas, musulmanas y judías como nuestro país».

Financiación. El que será  nuevo centro regional de Artesanía ha tenido un presupuesto superior a los dos millones de euros, al rebasar los 1,7 contabilizados con el añadido del equipamiento del mobiliario final. En la primera planta se ubicará la oficina de turismo y la tienda; los talleres y exposiciones se celebrarán en la segunda; mientras que la tercera tendrá un uso administrativo.