El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha comparecido para defender la propuesta de la Junta de Castilla-La Mancha (JCCM) sobre el proyecto del AVE a Lisboa a su paso por Toledo con una segunda estación en el Polígono como su mejor opción, desmintiendo las versiones «distorsionadas» sobre el proyecto que circulan en algunos medios y círculos políticos. En sus declaraciones, Hernando ha asegurado que la fecha límite para presentar alegaciones al proyecto es el 18 de marzo, y ha señalado que el proceso de «desbloqueo» anunciado no es más que una solicitud de opiniones, lo que, a su juicio, resulta contradictorio, pues «desbloquear» no es lo mismo que «pedir opiniones».
El consejero subrayó que, frente a los intentos de manipulación informativa, Toledo ya está participando activamente en el debate y lo que se necesita es una «base sólida, libre de bulos y desinformación». Hernando fue especialmente crítico con los mensajes vertidos por Vox, a quienes acusó de propagar información falsa, y afirmó que la JCCM siempre ha defendido la estación de Santa Bárbara, y que la propuesta de una doble estación no supone un atentado contra el patrimonio ni la calidad de vida de los toledanos.
En relación a las críticas sobre la posible construcción de un puente en el entorno del río Tajo, Hernando expresó su preocupación por el impacto visual que podría suponer para la histórica ciudad. La entrada desde Madrid, con «un puente de 26 metros de altura, tendrá un muro visual a una ciudad de 2.000 años», apuntó.
Hernando considera el AVE un "atropello al patrimonio"Además, Hernando reiteró que la propuesta de la Junta de Castilla-La Mancha, que implica la creación de una doble estación, es la opción más razonable tanto en términos de coste como de impacto en la ciudad, sin poner en peligro el patrimonio ni afectar negativamente a los vecinos de Toledo. «Queremos una solución que sea beneficiosa para todos, sin comprometer la estación de Santa Bárbara ni afectar a nuestra ciudad».
El consejero denunció que se trata de un «falso debate» y un intento de chantaje por parte del ministerio. «No queremos un estudio informativo nuevo, sino consenso», añadió, insistiendo en que la solución que propone la Junta de Castilla-La Mancha, con una doble estación, no conlleva un coste significativo adicional y permitiría a los turistas acceder a Toledo sin afectar a la estación principal, y además recalca que la opción de Toledo Central generaría «impacto considerable sobre el tráfico actual si se decide hacer dos saltos sobre la autovía», señaló.
Finalmente, el consejero hizo un llamado a la autonomía del Ayuntamiento de Toledo, instándolos a salir del «juego de desinformación» que, a su juicio, está siendo alimentado por Vox. «Es hora de que el Ayuntamiento se pronuncie de manera clara y conjunta con la JCCM, demostrando que tiene independencia frente a la manipulación», concluyó.
Hernando muestra «imágenes reales» del impacto del AVE En respuesta a las preguntas de los medios sobre si Oscar Puente estaba del lado de los técnicos del Ministerio, se ha aclarado que el ministro estaba «completamente desinformado». Según fuentes cercanas al Ayuntamiento, Oscar Puente no tenía conocimiento de que se construiría un puente de 16 metros de altura, y cuando se enteró de ello, su reacción fue: «esto no puede ser».
Durante las próximas semanas, tanto la Junta de Castilla-La Mancha como los vecinos seguirán reuniéndose para encontrar soluciones que garanticen un desarrollo equilibrado y respetuoso con el patrimonio y la calidad de vida de los toledanos.
Para tratar de hacer entender a la ciudadanía su posición, el consejero ha mostrado «imágenes reales» realizadas por un estudio de arquitectura de lo que supondría para el cono visual del Casco Histórico el trazado del AVE a Lisboa desde Santa Bárbara. Al respecto, Hernando ha señalado que desde ICOMOS les han animado a seguir defendiendo su postura para que este impacto no salga adelante.
Más fotos:
Hernando muestra «imágenes reales» del impacto del AVE
Hernando muestra «imágenes reales» del impacto del AVE
Hernando muestra «imágenes reales» del impacto del AVE
Sobre los renders filtrados durante la publicación del estudio informativo el pasado mes de diciembre, Nacho Hernando ha destacado que son «totalmente falsos» y que «no hay por dónde cogerlos».