Hay bebés en los que nada más nacer se detectan o intuyen alteraciones que pueden afectar a su desarrollo y aprendizaje. En esos casos intervenir desde el primer momento puede ser crucial. "Científicamente está demostrado que, debido a la neuroplasticidad que hay al principio en los niños, cualquier actuación precoz hace que tenga mejores resultados y más eficacia", explica el director gerente del Sescam, Alberto Jara. Esta atención temprana se está realizando en el hospital de Ciudad Real, donde el año pasado atendieron a 90 niños, y en Albacete, con 43 niños. Ahora arrancará en el hospital de Toledo y la idea es ampliarlo a Cuenca y Guadalajara en este 2025 para extenderlo a toda la región.
Con este objetivo en mente hoy han firmado un convenio la Consejería de Bienestar Social con el Sescam y las entidades del Tercer Sector de Apanas y Crecer. La consejera, Bárbara García, explicó por qué es importante llegar a los hospitales. "La atención temprana la hacemos en Castilla-La Mancha dentro de los entornos del hogar", explica para luego subrayar que se justifica que se lleve a los centros hospitalarios porque el objetivo "no es otro más que el de estar desde el minuto cero cerca de las familias, trabajar cada minuto, cada segundo de los primeros momentos del bebé". Comentó que en atención temprana el Gobierno regional va a destinar 12 millones en 2025, con un crecimiento del 20 por ciento en un año. Apunta que en 2024 han atendido a 8.000 familias dentro de este programa que se ha blindado con una ley propia que garantiza que se preste esta atención temprana desde los cero a los seis años.
El director gerente del Sescam, Alberto Jara, subrayó que "es muy importante la colaboración entre las instituciones, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los cuidados, la asistencia y sobre todo el aspecto más importante, hacerlo en el menor tiempo posible". Por eso argumenta que es muy positivo que se pueda hacer atención temprana "inmediatamente" cuando nacen los niños.
María del Mar Azaña, presidenta de Apanas, argumenta que el «acompañamiento que las familias necesitamos en cuanto a cuidados es vital». «Soy madre de una persona con discapacidad y sé de la importancia de esos primeros momentos», esgrime.
El presidente de Crecer, Juan Luis Mora, apunta que «hemos dado un paso muy grande dentro de la atención temprana». Él es logopeda y subraya cuánto ha evolucionado este tipo de atención en los últimos años. Destaca la unión que se ha conseguido firmando este convenio y cree que esta línea es en la que hay que «seguir avanzando».