Uno de los espacios del Casco que el Ayuntamiento va a recuperar es el de Alamillos del Tránsito. Ya se sabía que se quería hacer un aparcamiento para vecinos y viviendas y que el encargo lo tiene el Consorcio de Toledo. El alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, plantea que esas nuevas viviendas sean para alojar a los estudiantes universitarios. «Vamos a hacer 28 viviendas para jóvenes estudiantes en régimen de coliving», avanzó esta mañana en el acto de celebración de Santo Tomás de Aquino en la Universidad regional.
Aunque no precisó en qué consiste ese formato de coliving, con este término se suele denominar a un modelo de complejos de viviendas que tienen algunos espacios comunes que son compartidos, como podrían ser, por ejemplo, el comedor o una biblioteca, acercándose a un formato híbrido entre vivienda y residencia. En este caso todavía no se conocen los detalles del proyecto para saber en concreto qué espacios de uso común habrá.
Velázquez puso como ejemplo intervenciones que ya ha hecho el Consorcio de Toledo en el Casco como el Salón Rico y también la recuperación de edificios antiguos para darles una utilidad como hizo hace años la Universidad regional con el convento de San Pedro Mártir.
Alamillos del Tránsito está ubicado entre el Palacio de Fuensalida y el Museo del Greco y forma parte del proyecto de Toledo Emerge, con el que también se van a recuperar otros emplazamientos del Casco como como el palacio de Abdón de Paz, San Juan de Dios, el antiguo cementerio de las Monjas y la antigua sede de Radio Nacional de España.
La idea de destinar Alamillos del Tránsito a estudiantes universitarios parte de las dificultades que tienen estos jóvenes para encontrar alojamiento en una ciudad como Toledo. El alcalde lo reconoce. «Sabemos que existen problemas a la hora de acceder a la vivienda», admite, «hay un problema muy grande a nivel generalizado». Toledo no es una excepción y por eso reivindica que «desde el Ayuntamiento queremos contribuir a que ese acceso sea más sencillo».
Pide más oferta formativa. Porque de lo que se trata es de que Toledo siga recibiendo estudiantes y que la Universidad de Castilla-La Mancha continúe creciendo en la ciudad. Aprovechando que hoy tomaba posesión Julián Garde como rector, que ahora inicia un nuevo mandato de seis años, Velázquez le pidió «que se tenga en cuenta el campus de Toledo para seguir ampliando la oferta formativa».
Por la parte del Ayuntamiento, promete ser un aliado de la Universidad regional. «Desde la ciudad de Toledo queremos contribuir a que la UCLM no sea solo de las mejores, sino la mejor», corroboró. «Hemos abierto nueva etapa de colaboración que nace de la convicción de que si a la UCLM le va a bien, a Toledo le va bien», añadió. Por eso Velázquez concluye que «si a Toledo le va bien, tiene que contribuir que a la UCLM le vaya mejor».