El paro subió en Toledo durante enero en 649 personas

Á. de la Paz
-

La provincia añade 649 desempleados, hasta los 48.445 demandantes. El repunte relativo registrado en Toledo (1,38%) es menor que el del conjunto del país (1,51%) y la región (2,03%). El sector servicios destruyó 799 puestos de trabajo

El paro subió en Toledo durante enero en 649 personas

El paro en la provincia se incrementó en 649 demandantes en el primer mes de 2025, un aumento que llevó la cifra de desempleados hasta los 48.445 toledanos. Las causas de la subida se achacan al final de la campaña navideña y el consiguiente recorte en mano de obra en actividades relacionadas con el ocio, la hostelería, el comercio minorista o la industria logística. El alza registrado es menor que el del mismo mes del año anterior, cuando el paro repuntó en Toledo con 1.189 demandantes más. En el último año, este indicador ha descontado 2.301 personas, lo que supone un descenso del 4,53% en tasa interanual.

Por tanto, el dato negativo de paro en la provincia en la apertura de 2025 no alcanza la misma profundidad que en otros territorios. El incremento, en términos relativos, alcanza el 1,38%, un avance menos voluminoso que el del conjunto de la comunidad autónoma (2,03%), y también mejor que el promedio nacional (1,51%). Los dos próximos meses, sin la concurrencia de una Semana Santa que este año cae mediado abril ni campañas agrícolas intensivas en mano de obra, calibrarán la evolución del desempleo en Toledo.

Respecto al último mes del año anterior, el paro se incrementó con fuerza en el ámbito de los servicios, un conjunto de labores que aportaron 799 parados; es decir, el sector terciario protagonizó la subida del desempleo en la provincia y dejó sin efectos los buenos datos registrados en otras actividades. La agricultura restó 25 demandantes, hasta los 1.520 parados. La construcción descontó 126 desempleados, hasta los 3.570 parados. En la industria se produjo un leve incremento, con once inscritos más, hasta las 4.303 personas. La fuerte destrucción del sector servicios impulsa hasta los 35.047 el número de demandantes relacionados con el principal motor de la economía por su peso comparado y el que más fuerza laboral absorbe.

El fuerte crecimiento del desempleo en los servicios repercutió de forma negativa entre las mujeres. El inicio de año llevó a 571 toledanas a la lista del paro; en el caso de los hombres, fueron 78 los vecinos que ingresaron entre los demandantes. La cifra de paradas escala hasta las 31.618 vecinas; al mismo tiempo, son 16.749 los vecinos sin empleo. La proporción es de dos desempleadas por cada parado.

Asimismo, el número de personas sin empleo anterior se redujo en diez individuos, hasta los 4.005 toledanos. Por otra parte, hay 7.444 parados con nacionalidad extranjera, 166 más que en diciembre. Del mismo modo, resulta preocupante la bolsa de parados con más de 55 años, un grupo que integra a 15.929 vecinos en la provincia.

En la ciudad de Toledo, el paro se elevó en 80 personas en el último mes, hasta los 3.645 demandantes, aunque respecto a enero de 2024 mengua en 122 vecinos. Talavera, por su parte, obtiene los mejores registros parciales: hay 52 desempleados más en el último mes, pero 329 menos en el último año. Pese a la evolución positiva en los meses recientes, la ciudad de la cerámica aún conserva 8.095 residentes sin actividad laboral. En Illescas y Seseña aumentan los inscritos en las listas de desempleados en el periodo más reciente (se añaden 63 y 21 personas, respectivamente), pero los datos de las dos ciudades sagreñas minoran si se toma el año entero, con 130 y 92 demandantes menos. Illescas tiene 1.663 parados por los 1.505 de Seseña.

MENOS AFILIADOS. En el primer mes del año, se firmaron 15.945 contratos en la provincia. Se trata de un montante inferior al del mes anterior, aunque el dato mejora en más de un millar al de enero de 2024. Casi el 40% de las relaciones  suscritas en enero fueron indefinidas; el 60% restante tuvieron fecha de fin previsto. La temporalidad es más acusada en Toledo que en el conjunto del país, dos puntos porcentuales 

Los datos de afiliación a la Seguridad Social mostraron un importante empeoramiento respecto al mes anterior, con 3.292 cotizantes menos en la provincia, hasta los 264.528 suscritos. En cualquier caso, el último guarismo se mantiene con holgura por encima del que arrojó el correspondiente al mismo periodo del año anterior, con 7.695 afiliados más que en enero de 2024.