El paro aumenta en 52 personas en Talavera en enero

C.S.J./LT
-

La cifra total de parados en la ciudad asciende a 8.095 personas, 329 menos que hace un año. El desempleo aumenta entre los jóvenes y baja entre los mayores de 45 años

El paro aumenta en 52 personas en Talavera en enero - Foto: Javier Pozo

El año ha arrancado con una subida del paro en Talavera, con 52 personas más en paro respecto al mes de diciembre, situándose en 8.095.

El fin de la campaña navideña acostumbra a repercutir de forma negativa en el nivel de paro, una máxima que también se ha cumplido en esta ocasión, en la que el aumento ha sido generalizado y ha afectado también al cómputo global de España, de Castila-La Mancha y de la provincia de Toledo, al alza en todos los casos.  

No obstante, el dato interanual sigue siendo positivo en Talavera y  refleja un descenso de 329 personas, 148 hombres y 181 mujeres respecto al mes de enero de 2024.

La estadística de enero se ha cerrado con un incremento de 26 personas para ambos sexos y una cifra de 2.868 varones en paro, frente a 5.227 mujeres.

Por edades, aumenta en 49 en menores de 30, hasta 1.288 y en 22 en el rango de edad entre 30 y 45 años, situándose en 2.074. Por el contrario desciende en 19 en mayores de 45, quedándose en 4.733 parados.

Respecto a enero de 2024, desciende en 46 en menores de 30, en 99 entre 30 y 45 años y en 184 en mayores de 45.

Por sectores, el desempleo se sitúa en 181 en Agricultura, aumentando en 14. Se incrementa también en 46 parados en el sector Servicios, hasta los 5.854 y en 11 en trabajadores Sin Empleo Anterior, que se incorporan al mercado laboral, sobre un total de 918. Desciende en 4 desempleados en Industria, con un total de 587 y en 15 en Construcción, situándose en 555.

El dato interanual refleja descensos de 30 desempleados menos en Agricultura, 25 menos en Industria, 57 menos en Construcción y 238 menos en Servicios. Por el contrario, se incrementa en 21 en Sin Empleo Anterior respecto a enero de 2024.

Por nivel de estudios, hay 21 desempleados más sin estudios para un total de 214; 27 más con estudios hasta primera etapa de la ESO, con un total de 5.761; 17 más con estudios de ESO, situándose en 1.196; 3 más con estudios de Formación Profesional, con un total de 417 y 1 más en estudios sin asignar, con un total de 203. Desciende en 17 personas con estudios universitarios, situándose en 304.

En términos interanuales, aumenta en 46 en personas sin estudios, en 28 con estudios de ESO, en 33 con estudios de Formación Profesional, en 5 con estudios universitarios y en 5 con estudios sin asignar. Desciende respecto a enero de 2024 en 446 en personas con estudios primarios y primera etapa de la ESO.