La trampa del CUE voluntario

SPC
-

UAGR-COAG y ASAJA dejan claro que, aunque el Cuaderno Digital de Explotación no sea obligatorio hasta 2028, habrá que realizar el registro digital de tratamientos fitosanitarios desde el inicio de 2026

La trampa del CUE voluntario

Hace unos días, el Ministerio de Agricultura hacía oficial la voluntariedad del Cuaderno Digital de Explotación (CUE) hasta 2028, un logro que UPA y Unión de Uniones atribuían a la firma el pasado mes de abril del plan de 43 medidas en favor del campo. Pero aunque ayer se publicó que el CUE será voluntario hasta 2028, la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) ha asegurado que el registro de los tratamientos fitosanitarios, uno de los elementos más gravosos que iba incluido en el cuaderno, deberá hacerse digitalmente a partir de 2026. ASAJA en la Comunidad Valenciana ha criticado rotundamente que se mantenga la obligatoriedad a partir de 2026 de este registro digital al tratarse de una imposición para la que el sector no está preparado, causa que precisamente motivó la voluntariedad del cuaderno.

UAGR-COAG ha querido dejar claro que la información difundida por el Ministerio en la que anuncia la extensión de la voluntariedad del CUE hasta 2028 no detalla que sigue vigente para todos los usuarios profesionales la obligación de registrar electrónicamente los tratamientos fitosanitarios a partir de 2026. El BOE publicó hace unos días modificaciones a varios Reales Decretos anteriores entre las que se incluye la obligación marcada por la Unión Europea del registro electrónico de las aplicaciones fitosanitarias para todos los usuarios profesionales (explotaciones agrarias incluidas) a partir del 1 de enero de 2026, algo que el Agricultura no ha señalado en su anuncio.

ASAJA, por su parte, ha instado al ministro Planas a presionar en la Unión Europea para que este reglamento comunitario se adapte en el tiempo de vigencia y en las excepciones adoptadas a los plazos establecidos para el cuaderno digital.

La trampa del CUE voluntarioLa trampa del CUE voluntarioLa voluntariedad del Cuaderno Digital de Explotación se ha demandado por UAGR y su coordinadora estatal COAG desde que en 2022 se marcó un periodo transitorio de adecuación a la obligación europea, momento en el que España pretendía adelantarse en la implantación del registro electrónico obligatorio. En las movilizaciones agrarias del pasado año se consiguió que el Ministerio accediera por fin a su aplazamiento, publicado oficialmente hace unos días. No obstante, aunque se posponen a 2028 algunos requisitos a cumplimentar en el CUE (como pueden ser el Plan de abonado y la aplicación de fertilizantes), la inmensa mayoría de agricultores que hacen uso de productos fitosanitarios tendrán que cumplimentar obligatoriamente el cuaderno en lo que se refiere a uso de estas sustancias a partir del 1 de enero de 2026. Por este motivo, la UAGR y COAG, al igual que ASAJA, instan a las administraciones a que presionen en la UE para que esta fecha se extienda también a 2028, de manera que se logre una adecuación de fechas en las obligaciones de los registros digitales.

El hecho es que, actualmente, los titulares de las explotaciones agrícolas tienen menos de un año para cumplir con la obligación del registro electrónico los tratamientos fitosanitarios en el Cuaderno de Explotación Digital.

A partir de 2028.

El uso del cuaderno digital será de obligado cumplimiento en el siguiente periodo de la PAC (desde el 1 de enero de 2028, si no hay retrasos) para aquellas explotaciones que tengan una superficie superior a 30 hectáreas, sumando las correspondientes a cultivos permanentes y tierras de cultivo, excluidos los pastos temporales; que tengan más cinco hectáreas de regadío sobre el total de su superficie de cultivos permanentes y tierras de cultivos, excluidos los pastos temporales; o que dispongan de invernaderos con superficie total bajo cubierta superior a 0,1 hectáreas, que en el caso de que no cumplan ninguna de las condiciones establecidas en los apartados anteriores, solo la parte de la superficie agraria con invernadero deberá estar sujeta al cumplimiento del cuaderno digital.

AVA-ASAJA había solicitado al Gobierno, hasta el momento sin respuesta afirmativa, el carácter permanente de voluntariedad del cuaderno digital para todas las explotaciones, especialmente las pequeñas y medianas. La organización ha reiterado al Gobierno que aproveche al máximo el tiempo que resta para implantar la digitalización de los registros de las labores agrarias para acometer un plan formativo a los agricultores y ganaderos, facilitar medios digitales a quienes no pueden disponer de ellos e identificar los organismos oficiales que podrán prestar la cumplimentación del cuaderno.

 

También en papel.

UPA y Unión de Uniones, firmantes del acuerdo de 43 medidas con el Ministerio de Agricultura y que se han atribuido la voluntariedad del Cuaderno Digital de Explotación a pesar de que era una reivindicación generalizada en todo el sector, mantienen que ese registro de sustancias fitosanitarias va a poder llevarse a cabo también en papel. Según Unión de Uniones, «al permitirse el formato en papel se facilita la adaptación para quienes enfrentan barreras tecnológicas y se eliminan los costes asociados a la digitalización obligatoria para explotaciones que no lo requieran por normativa específica».