El alcalde de Noblejas, Agustín Jiménez, ha reaccionado a la polémica avivada por el PP sobre su participación azarosa en un programa de radio de ámbito nacional. "Reitero mis disculpas por lo que considero un desatino, una confusión y la constatación de que hay frases tan arraigadas en nosotros mismos que no somos conscientes de cómo pueden ser percibidas por la sociedad hoy día", expresa. Se refiere a la mención del refrán 'En Noblejas más putas que tejas' en su intervención espontánea en la emisora.
Jiménez se identificó en el programa emitido el domingo como alcalde de Noblejas desde hace 42 años. El cómico Manuel Burque pasea por las inmediaciones de los estudios de la cadena y pregunta en directo a los viandantes; aquel día tocó el refranero de los pueblos. "De forma natural respondí con una frase conocida por todos los que somos de Noblejas y que, aunque no nos sentimos orgullosos y orgullosas de ella, es un frase comentada tanto en ámbitos familiares como colectivo", se justifica el regidor socialista.
El alcalde criticó "el oportunismo" del Partido Popular por la publicación de un comunicado que denunciaba la participación de Jiménez en el programa. "Una señora que no ha estado a la altura de las circunstancias en ninguno de los momentos más importantes de la reciente historia de nuestro pueblo, y que no soporta la cascada de buenas noticias en cualquier ámbito en el que Noblejas hoy destaca", critica Jiménez, en referencia a la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Noblejas, Castellar García.
La 'popular' espera que el PSOE "actúe con coherencia y suspenda de militancia a Agustín Jiménez si no quiere perder toda la credibilidad en su lucha contra la violencia, tanto física como verbal". El alcalde replicó: "De las muchas cosas de las que atesoro orgullo a lo largo de estos más de 40 años al frente de la Alcaldía de mi pueblo, se encuentra el haber sido testigo y protagonista del ingente trabajo desplegado en lo que a las políticas de igualdad se refiere y en defensa de las mujeres de Noblejas. Sobre todo, para que las mujeres de Noblejas pudieran trabajar en su propio pueblo salvando cualquier déficit educativo, social, cultural y/o económico: la libertad de las mujeres a través de su trabajo su salario y su dignidad".