Las obras del Plan de Humanización en Talavera continúan por el paseo Padre Juan de Mariana, donde han iniciado hace pocos días. En estos momentos, la empresa concesionaria de los trabajos realiza la apertura de zanjas que casi llega a toda la calle, en uno de sus lados, para la actualización de los suministros y la posterior realización de aceras nuevas y más anchas.
Así, este plan, que ayudará a mejorar la imagen de diferentes calles de la ciudad, avanza por el barrio de Puerta de Cuartos. Hace unos meses comenzó en la avenida de Portugal, dónde aún continúan en el tramo entre la rotondas de los Ceramistas y Puerta de Cuartos, y amplían en Juan de Mariana. En la primera fase, trabajaron en el primer tramo de la carretera de Alcaudete o N-502.
El Plan de Humanización, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es un proyecto aprobado en la anterior legislatura cuyo objetivo último es transformar 4,5 kilómetros de la travesía de la antigua N-502 en Talavera, con un presupuesto de 7 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses. Con ellas, se procederá a la renovación de todo el acerado, nuevas zonas verdes, la ejecución de carriles bici compartido con vehículos y carriles ciclables, además de la renovación de todo el alumbrado público y las obras de reposición de servicios e instalación de mobiliario urbano necesario.
Después de estas calles en las que ya se ha comenzado a trabajar para 'humanizar' la zona, las obras llegarán también a Ronda Sur y Ronda del Cañillo hasta el Puente del Príncipe, es decir, en los puntos kilométricos 114 a 117. Pasando el puente, que no entra en este plan, las mejoras se retomarán en los puntos kilométricos 118 a 119 desde la rotonda de la carretera CM-4102 de Los Navalmorales hasta la rotonda que enlaza con la Variante Suroeste (conocida como avenida de La Jara o carretera de Alcaudete), donde se iniciaron estas obras a principios de diciembre, ahora paradas. Este es el único tramo con carácter periurbano que, tras las obras, y una vez allanados los laterales a ambos lados, se integrará más en el conjunto de la ciudad.
Junto a los cambios físicos, con nuevas aceras, mobiliario urbano o iluminación, es también destacable el cambio administrativo de estas vías, que hasta ahora tienen categoría de carreteras por pertenecer al Ministerio. Una vez finalizados estos trabajos, y ya con nueva imagen, pasarán a ser tramo urbano tras la cesión del Gobierno central a la ciudad.