El Cristo de los Ángeles sale al paso de los pecadores

A. L. Ramos
-

Cientos de fieles llenaron la plaza de San Vicente para acoger el arrepentimiento de las personas "que no saben lo que hacen"

Toledo vivió el Martes Santo con intensidad y solemnidad en la tradicional rocesión del Cristo de los Ángeles, que comenzó en la emblemática plaza de San Vicente. El acto, cargado de simbolismo, comenzó cuando la carroza de los ángeles echo andar, marcando el inicio de una noche de fe y silencio.

El momento más sobrecogedor llegó con la instalación del Cristo de los Ángeles en la carroza, acompañado por el redoblar profundo de los tambores que marcaban el ritmo de un instante solemne. Cofrades ataviados con túnicas rojas y blancas, portando antorchas encendidas, creaban un halo de luz cálida entre la oscuridad de la noche toledana, reforzando el espíritu de recogimiento.

Previo al inicio de la procesión, los asistentes se reunieron en oración, evocando las palabras que Jesús pronunció en la cruz: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". Una frase que resonó entre los presentes como un llamado a la compasión y al perdón. En esos minutos finales de la vida de Jesús, se revela su amor incondicional por la humanidad y su anhelo de salvación para todos.

Procesión del Cristo de los Ángeles.Procesión del Cristo de los Ángeles. - Foto: La Tribuna

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, presidió el acto con una presencia cercana y espiritual, guiando a los cientos de fieles en este momento tan especial de la Semana Santa. La procesión contó también con la asistencia institucional de representantes del Ayuntamiento, entre ellos los concejales Rubén Lozano y José Vicente García-Toledano, del Partido Popular, y Teo García, del PSOE.

Composición de la procesión.

Su imagen es un Cristo muerto en la Cruz, del siglo XVII. Talla en madera con rica policromía y paño dorado, de autor anónimo, acompañada de seis ángeles mancebos que portan cálices y los atributos de la Pasión. Procesiona sobre carroza articulada para poder sacar la Imagen a la calle, que por su altura no puede salir por la puerta del Convento.

Procesión del Cristo de los Ángeles.Procesión del Cristo de los Ángeles. - Foto: La Tribuna

Los penitentes, ocho más este año, llevan hábito y verdugo rojo púrpura con escapulario blanco, en cuyo centro va bordado el emblema de San Agustín. Sobre el verdugo, la medalla con la imagen del Cristo. Guante blanco y cinturón negro. Portan antorchas, llevan su propia banda de tambores.

Desde San Vicente marchan hacia Trinidad y de ahí a plaza del Ayuntamiento y hasta Zocodover por Cardenal Cisneros, Tornerías, Solarejo y Comercio.

En la plaza de Zocodover se produce el encuentro frente al Arco de la Sangre del Santísimo Cristo de los Ángeles y el Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres. En el mismo se ofrece una oración conjunta por los hermanos de ambas cofradías. La vuelta se produce por Alfileritos. Desde el año 2010 y hasta 2017, al filo de la una de la madrugada del Martes Santo, se producía un nuevo encuentro en la plaza de San Vicente frente al convento de las Gaitanas entre el Santísimo Cristo de los Ángeles y el Santo Cristo del Amor, que va camino de regreso a su sede canónica.

Procesión del Cristo de los Ángeles.
Procesión del Cristo de los Ángeles. - Foto: La Tribuna