Más de 25.000 ganaderos podrán utilizar la Unidad Ganadera Virtual

S. GALA
-

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, destacó en la presentación de este nuevo portal telemático que supondrá «un triple ahorro», de tiempo, de costes y también de tasas

Más de 25.000 ganaderos podrán utilizar la Unidad Ganadera Virtual - Foto: YOLANDA Redondo

Confidencialidad, autenticidad, seguridad y calidad son algunas de las características de la nueva herramienta virtual que el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en concreto la Consejería de Agricultura, ha puesto a disposición de los miles de ganaderos de esta región. La consejera del ramo, María Luisa Soriano, presentó ayer la Unidad Ganadera Virtual (UGV), ante la presencia de los representantes de las múltiples asociaciones de ganaderos que existen en Castilla-La Mancha.

Soriano destacó que este nuevo portal va a permitir facilitar y agilizar todos los trámites de las explotaciones ganaderas y, en definitiva, va a beneficiar a más de 25.000 ganaderos de Castilla-La Mancha. Así, explicó que la Unidad Ganadera Virtual es una página web que permite realizar de forma telemática todos los trámites (registros, identificación o movimiento de animales) que tienen que llevar a cabo habitualmente las explotaciones ganaderas.

La dirección de esta web es https://uganadera.jccm.es y funciona como una Oficina Comarcal Agraria (OCA), con la ventaja de que tiene un horario de 24 horas al día los 365 días del año, sin que el ganadero tenga que desplazarse a la OCA pudiendo hacer los trámites desde su domicilio, explotación ganadera o allí desde donde se encuentre.

- Foto: Jccm La consejera recalcó que una importante aplicación de la UGV es que los datos los puede validar el propio veterinario de la explotación, es decir no necesita que sea validado por el veterinario de la Administración.

Además, en esta UGV se integran todos los registros y sistemas (registro de identificación individual de animales, registro de movimiento, registro de explotaciones ganaderas, registro telemático, gestor documental, plataforma de la firma electrónica, sistema para verificación de documentos y sistema de gestión y control de ayudas), y además se interconecta con las bases de datos, registros y servicios del Ministerio de Agricultura. «Por tanto, integramos en esta página web todos los trámites, registros y sistemas ganaderos tanto de la comunidad autónoma como del Ministerio».

Pero además de integración e inmediatez, Soriano destacó también que esta página web ofrece un fácil acceso y garantiza (con contraseña) la confidencialidad de los datos, la autenticidad de todos los documentos que genera, la seguridad en el tratamiento de los datos y la calidad de este servicio público.

Por todo ello, la titular de Agricultura manifestó que esta Unidad Ganadera Virtual «supone un gran avance y un cambio muy importante en lo que es la relación entre los ganaderos y la Administración; permite que ambas partes podamos conocer en tiempo real el estado de tramitación de cualquiera de los expedientes de las explotaciones ganaderas». De este manera, continuó, se ahorra tiempo y también costes, y sobre todo el ganadero que tramite sus expedientes a través de la UGV tampoco tiene que pagar tasas, con lo que supone «un triple ahorro».

compromiso cumplido. Soriano indicó que este nuevo sistema se enmarca en el compromiso del Gobierno regional y de la presidenta María Dolores Cospedal de ahorrar costes a los administrados y de simplificar y agilizar la Administración.

El acceso a la UGV va a estar permitido tanto para el titular de la explotación como para la persona o entidad a la que ese titular ganadero le quiera autorizar (organización agraria, cooperativa, agrupación o gestor), y también podrá ser usuario el veterinario de la explotación si está autorizado, además del veterinario de la Administración.

En cuanto a la evolución de este nuevo portal, Soriano señaló que pretenden que «en breve» tenga nuevas prestaciones, como el libro de registro de explotación, el libro de tratamientos, la solicitud para los elementos de identificación y la obtención de la declaración anual de explotación autorizada dentro de la red de aves necrófagas.

Algunos representantes de las asociaciones que asistieron a la presentación agradecieron a la Consejería la puesta en marcha de la UGV, atendiendo así a su demanda, a lo que la consejera respondió que ese precisamente era el objetivo y cifró el ahorro en tasas en un millón y medio de euros.