La Procesión del Santo Entierro es por varias razones la cumbre de la Semana Santa. Representa el momento posterior a la muerte y precede al de la resurrección, la gran alegría de la liturgia católica que se conmemorará este domingo. La del Viernes, en cambio, es una de las noches más largas, en la que confluyen además mayor número de cofradías, algunas de las cuales han tenido que esperar todo el ciclo procesional aguardando este momento. Es, por ello, la procesión más concurrida, con la salida de algunas de las hermandades con más cofrades o con más tradición en Talavera.
Todas las hermandades miran al cielo, porque las previsiones vaticinan lluvia, sobre todo a partir de la hora de la salida. Si el tiempo no lo impide, la procesión arrancará a las siete de la tarde, hora a la que la Cofradía de los Alfareros y la Real Hermandad de Socorro de Nuestro Padre Jesús Nazareno parten de sus respectivas sedes, la primera en el Colegial La Salle y la segunda en la iglesia de Santiago. Por sus respectivos recorridos, ambas hermandades buscarán las Murallas, el punto de confluencia y paso obligado de todos los pasos que participan en la procesión del Santo Entierro. Dos semanas después del desprendimiento de un voladizo en la entrada de la calle Mesones se ha colocado en el edificio afectado un andamio para evitar nuevos incidentes, lo que ha permitido asegurar el paso peatonal por esta céntrica vía. La cofradía de los Nazarenos tiene su recorrido por esta calle, desde la iglesia de Santiago, para incorporarse a la plaza del Reloj. Aunque el andamio está colocado a la altura del primer piso, las mediciones aseguran el paso de las imágenes, lo que permitirá mantener el recorrido previsto.
No es el único punto complicado para una Semana Santa que se está viendo alterada por los diferentes problemas con el patrimonio. El primero, el derrumbe del Puente Viejo, que ha impedido uno de los momentos cumbres, el del paso del Cristo de la Espina sobre el río Tajo, y, además, la situación de dos torres albarranas, una cerrada al paso en las vísperas de la Semana Santa, que reduce el paso de las procesiones a la calle Carnicerías, evitando expresamente el paso por su muralla.
Con los cambios obligados, las cofradías realizarán su estación de penitencia. Los Regantes saldrán a las 21,00 horas de la Colegial y el Sepulcro a las 20,45 horas de San Prudencio. Esta última cofradía pasará a las 21,45 horas por la Puerta Noble del Ayuntamiento de Talavera, donde le esperan las autoridades, en uno de los momentos más solemnes de esta procesión, junto con los diferentes encuentros, en los que las imágenes se podrán reverenciar entre ellas.
Las últimas recogidas se realizarán a partir de las doce de la noche, con el regreso a sus respectivas sedes canónicas.