CCOO metal pide ajustes salariales y amenaza con la huelga

LT
-

Pide subida del 4% durante los tres próximos años, garantía de mantener el poder adquisitivo y una decimoquinta paga completa.

CCOO metal pide ajustes salariales y amenaza con la huelga - Foto: David Pérez

Comisiones Obreras celebra asamblea de sector del metal de Toledo para pedir mejoras salariales y ante el inmovilismo de la patronal amenaza con una posible huelga. Pide subida del 4% durante los tres próximos años, garantía de mantener el poder adquisitivo y una decimoquinta paga completa.

Jesús Félix Roldán, de la Federación de Industria e integrante de la mesa de negociación del convenio, explica que han reunido a los delegados de toda la provincia para informarles de la atasco de la negociación ya que la patrona no quiere garantizar una subida salarial.

Afirma que mantener el poder adquisitivo es «una línea roja» pero ven por parte de una patronal obsoleta un bloqueo. Les ofrecen un 3% el primer año y los siguientes un 2, y no garantizan el IPC. La jornada de trabajo tampoco queda clara.

Son 16.000 trabajadores en toda la provincia de empresa de todos los tamaños algunas de más de 500 pero otras pequeños talleres. Representándoles hay más de 100 delegados y lo que están decidiendo es hacer movilizaciones si la negociación no avanza.

Javier García Barroso, secretario de negociación colectiva, dice que la patronal se reúne mucho pero sus asesores de Fedeto no tienen poder de decisión. La 15ª paga ahora mismo es de 600 euros y la quieren integra.

Reclaman un convenio digno porque se ha perdido capacidad económica de los trabajadores. Tienen una cláusula de revisión salarial del 70% y la quieren del 100%.

Opina que la geopolítica no afecta tanto al sector en Castilla La Mancha donde las empresas «han tenido beneficios muy importantes» pero avisa de que también el sindicato tiene músculo con más de 250 delegados. Por lo tanto están más cerca de la huelga si la patronal no les atiende.

Federico Pérez, secretario general de CCOO Toledo, señala que es uno de los convenios más importantes de la negociación colectiva porque es punta de lanza de referencia para otros convenios.

Afirma que las cifras de negocio desmienten los mensajes catastrofistas de la patronal ya que «los beneficios no han dejado de crecer durante los últimos cuatro años y todas las empresas han incrementado sus plantillas».

Afirma que es el momento de que se ajuste la realidad salarial de los trabajadores y recalca que CCOO tienen mayoría con un 60% de representación sindical por lo que exige las subidas salariales, la de revisión y la 15ª paga.

Indica que está asamblea es el primer paso para la movilización y que «los trabajadores están hartos de propuestas rácanas insuficientes» por lo que no se descarta la huelga.

En cuanto a seguridad laboral dice que hay que regular las subcontratación que considera un agujero negro de la seguridad en el sector.