Apandapt ofrece un curso sobre la lengua de signos abierto al público

latribunadetoledo.es
-

El objetivo es sensibilizar, informar y orientar acerca de la discapacidad auditiva para dar a conocer la realidad de las personas que padecen sordera y facilitar la comunicación con ellas

Apandapt, en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo, ha programado un Curso de discapacidad auditiva, entorno familiar y comunicación en lengua de signos básica abierto a todas las personas interesadas (hay 20 plazas disponibles) con una duración 20 horas impartidas martes y jueves desde el 26 de abril al 10 de mayo en horario de 9:30 a 13:30 en la sede la Asociación de Padres de Niños con Deficiencias Auditivas de la Provincia de Toledo (Avenida General Villalba). Las inscripciones se pueden formalizar hasta las 14:00 horas del día 22 de abril (en caso de haber más demanda que oferta la admisión será por orden de entrada) a través de correo electrónico dirigido a la Concejalía de Accesibilidad (accesibilidad@toledo.es).

María Teresa Puig, concejal de Familia y Accesibilidad, Amparo López, vicepresidenta Apandapt, y Ana María Parra, psicóloga de la asociación, dieron ayer a conocer los detalles del curso y, sobre todo, el motivo por el que consideran importante difundir el conocimiento de este lenguaje fuera del ámbito de las personas afectadas por la sordera.

Lo fundamental es dar a conocer que se trata de un lenguaje tan completo como el verbal o escrito y que para el 2,3% de la población, más de un millón de personas sólo en España, es el principal, por encima de la lengua materna.

Amparo López explica que el objetivo del curso es sensibilizar, informar y orientar acerca de la discapacidad auditiva para dar a conocer la realidad de las personas que padecen sordera en distintos grados sin que esto les impida hacer una vida normal en la medida que también se les faciliten las condiciones para desenvolverse con soltura en entornos laborales o públicos.

El curso se ha dividido en dos módulos, el primero sobre discapacidad auditiva con una introducción de conceptos básicos, prótesis, ayudas, papel de la familia en el entorno educativo y enfoque metodológico para el desarrollo del lenguaje y el segundo módulo sobre la Lengua de Signos Española Básica (canales de expresión y comprensión, dactilología, unidades didácticas y normas conversacionales).

Entre las actividades que ofrece Apandapt, ayer tuvo lugar una charla dentro de la Escuela de Padres y Familias que cada mes acoge la asociación con el título ‘Educar sin ira’ a cargo de Isabel García Cabeza, especializada en Violencia Familiar porque uno de los efectos que producen las dificultades de comunicación a veces son los arranques de los progenitores que hay que enseñar a controlar.