«Estamos bastante hartos de que se vaya contando que el AVE está bloqueado por culpa de Navalmoral de la Mata, Toledo, Extremadura o Castilla-La Mancha... Eso es una patraña que quiero dejar muy clara». La verdad es que se puede hablar más alto, pero difícilmente se puede tratar de una manera más clara y transparente. Al presidente de la Junta de Comunidades no le gusta que se diga o se deje a la duda el relato de que el bloqueo de la línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa se deba a la culpabilidad de algunos de los ayuntamientos o autonomías implicadas en su trazado.
Así lo explicó ayer Emiliano García Page desde Mérida, donde se desplazó para firmar una declaración institucional junto a su homóloga en Extremadura, María Guardiola, precisamente para exigir al Gobierno de España que esa conexión ferroviaria sea una realidad en el año 2030, entre otras cuestiones que competen a ambas comunidades autónomas.
García-Page expresó al finalizar esta reunión su «hartazgo» porque se culpabilice a «Toledo, Navalmoral de la Mata o a Castilla-La Mancha», de un asunto en el que únicamente «tienen que responder a las alegaciones y a los planes que presenta un Ministerio por vía del Boletín Oficial». En esta línea, el presidente castellanomanchego desvía la responsabilidad del retraso de la decisión final a la administración estatal y asegura que cumplirán con su labor de presentar alegaciones al estudio informativo «diciendo lo que pensamos, como ya hicimos en 2020».
En su opinión, el AVE Madrid-Lisboa no se ha construido no sabe si «por falta de dinero, por falta de ganas o porque el ministro de turno estaba entretenido, como por otro lado resulta evidente, en otras cosas», ha dicho en referencia a José Luis Ábalos, para insistir en que no se puede culpar ni a Toledo ni a Mérida de que esta infraestructura no esté finalizada.
La presidenta extremeña, por su parte, insistió de igual manera en la necesidad de que el ejecutivo de Pedro Sánchez «agilice, invierta y licite cuanto antes» las obras de esta infraestructura para que esté lista para el año 2030.
María Guardiola manifestó junto a García-Page que esta postura «no es un capricho, sino una urgencia» que no sólo afecta a las dos comunidades limítrofes, sino que es fundamental para conectar dos capitales europeas de una manera sostenible y accesible económicamente para la ciudadanía. «Estamos hablando del desarrollo económico y social de dos regiones que suman 120.000 kilómetros cuadrados, una cuarta parte de la superficie de nuestro país», destacó la presidenta 'popular' extremeña.
mejoras en líneas avant. El sistema ferroviario de la comunidad autónoma fue protagonista este lunes no sólo por la reunión entre Emiliano García-Page y María Guardiola en tierras extremeñas, ya que el consejero de Fomento, Nacho Hernando, mantuvo una reunión paralela con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, para valorar el estado de los servicios ferroviarios de la región y en lo que aquí compete de la provincia, tanto en líneas de ferrocarril convencional como de Alta Velocidad.
En dicho encuentro, Hernando ha demandado mejoras en la puntualidad y las frecuencias de los servicios AVANT de Puertollano-Ciudad Real-Madrid y Toledo-Madrid, tales como el añadir un servicio Madrid-Toledo, como existía antes, a las 21:50.
Por lo que respecta a la provincia de Toledo en el tren convencional, el consejero de Fomento ha solicitado conocer los resultados que está dando el servicio de proximidad de la localidad de Illescas.
«Los servicios ferroviarios de la región, tanto en líneas de ferrocarril convencional como de alta velocidad, siempre se han caracterizado por la excelencia en la calidad del servicio, con un alto índice de puntualidad», expresa la Junta en nota de prensa.