Diputación aspira a 76 millones que «transformen» la provincia

J.Moreno
-

La institución ha presentado un proyecto para conseguir la mayor financiación posible de los fondos Feder. Están en juego 90 millones de euros de inversión

Diputación aspira a 76 millones que «transformen» la provincia

Los vicepresidentes de la Diputación Joaquín Romera y Jesús Guerrero presentaron hoy en una rueda de prensa los pormenores para beneficiarse de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, que promueve el impulso del desarrollo sostenible, la modernización y la digitalización en los municipios.

El proyecto para 205 entidades locales prevé una inversión total de 90,35 millones de euros, de los cuales 76,8 millones corresponden a fondos europeos, el 85 por ciento del presupuesto si fructifica la solicitud de todas las ayudas. La Diputación aportaría un 10 por ciento (9,03 millones de euros), y los ayuntamientos contribuirían con el 5 por ciento restante (4,51 millones de euros).

La Diputación ha dividido la provincia en nueve zonas: Mesa de Ocaña, Talavera, Mancha Alta Occidental, Mancha Alta Oriental, Montes de Toledo, Sagra Alta, Sagra Baja, Torrijos Norte y Torrijos Sur, por lo que el proyecto ayuda específicamente a cada parte de la provincia, según sus necesidades.

El proyecto está estructurado en cuatro apartados: el primero, centrado en la modernización de infraestructuras públicas; en caso de concederse las ayudas europeas, se destinarían 31,5 millones de euros.

Además, los fondos renovarán instalaciones municipales con los criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, mediante la instalación de paneles solares, el aislamiento térmico de edificios, sistemas de iluminación LED, la electrificación del transporte público o espacios urbanos inteligentes.

Otro apartado será la promoción del turismo sostenible. Se destinarán 22 millones de euros. Estos recursos se reservarían para la señalización de rutas de senderismo y cicloturismo, la rehabilitación de espacios históricos y naturales, también para miradores y centros de interpretación.

El anuncio pretende una inversión de 30,6 millones de euros para la conservación y protección del patrimonio natural. Se usarían para la recuperación de espacios verdes urbanos, la modernización de redes de saneamiento y drenaje sostenible, así como la protección de ecosistemas fluviales como el río Amarguillo y el embalse de Finisterre. También, para la prevención de incendios forestales.

La última línea de actuación pretende la inversión de 6,25 millones de euros para la dinamización económica y el desarrollo social. Con la financiación, se impulsaría el 'coworking', la conectividad digital, los centros de formación y el apoyo al emprendimiento. El propósito: frenar la despoblación y fortalecer el tejido económico local.

La Diputación espera conocer la resolución en seis meses. «Estamos convencidos de que este proyecto representa una gran oportunidad de transformación para nuestra provincia», resaltó Romera.