Los ingenieros podrán ser directores de obra en los contratos

M.G
-

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos pide al Ayuntamiento de Toledo que modifique los requisitos porque son profesionales que están capacitados «técnica y legalmente» para ocupar también este cargo

El Ayuntamiento de Toledo - Foto: LT

En ocasiones, las licitaciones consiguen otros logros que van más allá de la contratación en sí. Así ha ocurrido recientemente en relación al contrato  para la redacción del proyecto para la conexión de movilidad con el Tajo, Polvorines y el Valle, una iniciativa que ha quedado desierta por falta de propuestas, pero ha ganado una mejora sustancial que beneficia a los ingenieros gracias a su intervención.

En este caso, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Castilla-La Mancha, se vio obligado a preguntar en el plazo que se abre en la licitación para responder dudas, por qué motivo estos profesionales no pueden incorporarse al proyecto como directores de obra, cargo que el Ayuntamiento reservaba en exclusiva a los arquitectos. 

En concreto, este colegio profesional subrayó que uno de los apartados del pliego de prescripciones técnicas de este proyecto de conexión de riberas planteaba como mejora «la incorporación de otros técnicos, siendo estos profesionales distintos al director del proyecto, que deberá ser arquitecto». 

El Colegio de Ingenieros no ha querido pasar por alto esta condición y remitió un escrito al Ayuntamiento para dejar claro que «los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, están capacitados legal y técnicamente, en plenitud de derechos y atribuciones para la redacción y ejecución de todo tipo de trabajos urbanísticos» teniendo en cuenta la legislación vigente.

Esta entidad solicitó a mediados de febrero que el Ayuntamiento incorpore la figura del ingeniero como director del proyecto y no la limite exclusivamente a los arquitectos. Además, avisó que si no tomaba las medidas oportunas para incluir esta titulación en los contratos municipales, «vulneraría los principios generales de la contratación pública de no discriminación y libre concurrencia».

Una vez analizada la situación, la administración municipal ha decidido alinearse con la propuesta y  y ha terminado elevando al órgano de contratación «la modificación  de los pertinentes documentos contractuales».

Si bien, antes de considerar la propuesta del Colegio de Ingenieros, desde el Ayuntamiento se explicó que la exigencia de un arquitecto superior  para la dirección y coordinación de este proyecto se planteó en su momento por el hecho de que no se trataba de un planteamiento urbanístico, sino de «un proyecto de ideas de intervención en elementos singulares de la ciudad y su entorno como Ciudad Patrimonio de la Humanidad».

En este caso concreto del proyecto de conexión de riberas, desde el Ayuntamiento se defendía que se trataba de una iniciativa «que aúna varias disciplinas, como el paisaje, la cultura, el patrimonio  y el medio ambiente». Por tanto, los técnicos municipales entendían que «estas materias son más propias de la formación académica de las escuelas de Arquitectura». 

Sin embargo, en vista de la petición del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, fundamentada en la legislación vigente, el Ayuntamiento modificará la documentación para que los ingenieros puedan optar también a ser  directores de obra. 

Lo que no especifica el acta de la Junta de Gobierno Local del pasado 11 de febrero,  si se asumirán estos mismos planteamientos para el resto de los contratos municipales que se liciten a partir de estos momentos. Pero lo lógico es que la medida se replique al resto de licitaciones para cumplir con la legalidad vigente.