Los conductores de ambulancia piden aumento salarial de 3,33%

LT
-

Dicen que desde 2012 no se les ha subido el salario y además denuncian que trabajan el doble que el personal de emergencias del Sescam

Los conductores de ambulancia piden aumento salarial de 3,33% - Foto: David Pérez

Los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha han realizado una concentración ante la puerta del Hospital Universitario para reivindicar «un convenio digno» con una subida de sueldos y una rebaja de jornada. Son 2.000 trabajadores, 450 en la provincia de Toledo, y si esto no se arregla van a continuar con las protestas y avisan de la posibilidad de convocar paros parciales y huelga. El 1 de julio se adjudica el concurso, así que antes de esa fecha debe solucionarse el problema para que las empresas adjudicatarias sepan en qué condiciones van a trabajar. «Si esto no se arregla... guerra, guerra, guerra», gritaban.

Carmen Trujillo, responsable de Transporte de CCOO Toledo, y Alfonso Nieto, delegado de UGT, explican que desde 2023 que caducó el convenio están negociando con las patronales para llegar a un acuerdo y se ha intentado que fuera antes de que saliera el pliego de condiciones de la concesión para que incluya mejoras laborales. 

Sin embargo el documento ha salido en febrero y no se ha dotado económicamente la subida salarial de forma que les «condenan a otros cinco años sin aumentos».

Ellos piden un 3,33% al año y comentan que se firmó un acuerdo entre UGT, CCOO y la patronal SSG, mayoritaria en la región, con el 3,33% y se trasladó al Sescam para que lo tuviera en cuenta en los pliegos pero no ha sido así.

Señalan que en 2012 perdieron un 30% de poder adquisitivo y que esa rebaja salarial se recuperó en 2020 pero ni entonces ni más adelante han tenido subida de sueldo, es decir, siguen en los sueldos de 2012 porque en vigor es el mismo convenio caducado, sin subidas salariales.

También piden un ajuste de horas, bajando las presenciales. Recuerdan que a nivel estatal se están pidiendo 37,5 horas pero que este sector se dispara y anualmente los trabajadores de transporte sanitario urgente de la región hacen 2.184 horas cuando el personal de emergencias del Sescam hace 1.400.

Piden que se les rebaje «poco a poco» pero, de nuevo, las patronales se desmarcan y remiten al convenio estatal en el tema de jornada.

Indican que el Sescam en el pliego contempla un aumento de dinero para inversiones de la adjudicataria pero no para el personal. 

Se quejan de que el Sescam no responde a las quejas, se sienten abandonados y creen que les abocan a una situación «insoportable». Además la patronal se ha echado atrás con la subida salarial tras hablar con el Sescam.