Podemos exige un referéndum en Cataluña para dar su apoyo al PSOE

JAVIER D. BAZAGA (SPC)
-

El líder 'morado', Pablo Iglesias, considera esencial que la sociedad tenga 'derecho a decidir' sobre su futuro

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, presentó ayer en el Congreso sus «bases políticas para un Gobierno estable y con garantías». En camisa y con corbata, y flanqueado por dos de los redactores del documento, volvió a querer tomar la iniciativa en el proceso de negociación para la investidura de Pedro Sánchez completándole la estructura del Estado que ya le insinuó el pasado 22 de enero, cuando le formó la mitad del Ejecutivo «de progreso» en el que se adjudicó la Vicepresendencia y varias carteras ministeriales. Eso sí, exigió que se celebrara un referéndum de independencia en Cataluña como condición indispensable para pactar.

Esta vez la historia se repite e insiste en la provocación al proponer Iglesias un Gabinete de coalición con 15 ministerios y 34 secretarías de Estado, además de otros organismos, de los que Podemos tendría la «representación proporcional» para configurar un Gobierno de «de pesos y contrapesos».

Para la formación de izquierda, se puede ofrecer la «estabilidad imprescindible para acometer un programa de cambio» frente a «un Ejecutivo monocolor de exigua minoría», según manifiestan en el documento de casi 100 páginas.

«Frente a la provisionalidad, apostamos por la estabilidad, frente a lo de siempre, proponemos un Gobierno de coalición y de cambio», incidió Iglesias en su comparecencia ante los medios.

De este modo, la formación morada mantendría para sí la Vicepresidencia con las competencias adscritas a la misma como las secretarías de Estado de Comunicación, Lucha contra la Corrupción o Relaciones con las Cortes, así como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la publicación del BOE o la Presidencia de la Comisión de Secretarios y subsecretarios de Estado.

En el informe, en el apartado de cambio constitucional, aparece reflejado que, «en estos momentos, es imprescindible la convocatoria de un referéndum con garantías en Cataluña que permita a sus ciudadanos ejercer el derecho a decidir sobre su futuro político», volviendo a obligar al PSOE a manifestarse sobre la cuestión secesionista, conscientes de que su Comité Federal impide cualquier cesión en este sentido, e insistiendo, por tanto, en la imposibilidad de alcanzar un pacto. «No hay acuerdo de investidura si no hay acuerdo de Gobierno», remarcó.

«El referendum es la mejor propuesta y por eso la defendemos», señaló el madrileño, que la calificó de «sensata» e inspirada en los planteamientos del PSC. «Para tocar la Constitución española habrá que preguntar a todos los españoles», manifestó el político madrileño, que se mostró convencido de que «la unidad de España se defiende respetando siempre su diversidad».

ciudadanos. A pesar de la polémica oferta, algo ha cambiado. Muestra de ello es que, de no querer ni sentarse a hablar con el PSOE mientras siga en conversaciones con Ciudadanos, le pidió verse «en las próximas horas», aunque con las mismas condiciones: «Que se decida».

Del mismo modo, Iglesias se mostró deseoso de presentar el documento al líder de la formación naranja, Albert Rivera, y apelar a su «sentido de Estado», para pedirle al menos la abstención, aunque reconoció que entendería su rechazo igual que lo haría él en caso de un pacto entre el PSOE y C’s. «Votaríamos en contra de ese Gobierno por las diferencias programáticas», apostilló.