La segunda temporada del caso Estatuto empieza fuerte. En el capítulo anterior, las negociaciones para la reforma del Estatuto de Autonomía para Castilla-La Mancha se rompieron una vez que el Partido Popular presentó una enmienda en solitario a la nueva carta magna. En ese momento, el Partido Socialista paró por completo la mesa de negociación con los 'populares' al achacar que se debe a una maniobra de Génova para sacar rédito político de esta situación.
El lunes, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, anunció ante los medios de comunicación la intención de los socialistas de retomar las negociaciones con los 'populares'. Gutiérrez mandó una carta al PP que ya ha sido recibida, según fuentes de los 'populares' consultadas por este periódico, y también ha sido respondida, pese a no dar ningún detalle del contenido.
Parece ser que las conversaciones van a volver a retomarse. Pero eso sí, en el Partido Popular dejan claro que las negociaciones serán dentro de la mesa, en ningún caso ante los medios de comunicación. Desde el PSOE sí que han dado declaraciones a los medios de comunicación e invitan a los 'populares' y a Paco Núñez a «reflexionar» sobre donde está la prioridad: Si en Castilla-La Mancha o en los despachos de Madrid.
Todo apuntaba a que el Estatuto iba a salir adelante, con el visto bueno de ambas partes, hasta que se frenó. Por ello, la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, adelanta que hasta el último momento no hay nada cerrado e incluso las negociaciones pueden comenzar de cero: «Cuando veamos donde está el escollo veremos como se retoman las negociaciones».
Los socialistas no renuncian estudiar alguna concesión con tal de sacar adelante el Estatuto de autonomía, pero sin llegar a ceder. Primero vendrán las conversaciones y luego decidirán cómo y «en qué terminos» se establecen esos nuevos acuerdos y desde qué punto.
La horquilla de diputados fue el principal escollo que dividió a los socialistas y los 'populares', después de haber firmado ambas partes la posibilidad de aumentar hasta 59 el número máximo de diputados en las Cortes. Preguntada por esta cuestión y si será el mayor inconveniente para llegar a un acuerdo Abengózar ha respondido que ya se verá donde está el problema y apunta que, hasta la fecha, todo lo firmado contaba con el beneplácito de ambas formaciones políticas, también la ampliación de la horquilla.
En el PSOE fijan en finales de abril la fecha límite para sentarse a negociar de nuevo, aunque más adelante habrá más conversaciones. El optimismo con el que nacía el Estatuto se ha echado a perder y el calendario para su aprobación ha pasado a un segundo plano. Abengózar espera que antes de que termine la legislatura la tramitación en las Cortes sea efectiva.