La provincia rebasa los 750.000 residentes por primera vez en la serie histórica. La evolución demográfica del territorio toledano confirma la pujanza de una expansión que, aunque minora su ritmo de crecimiento respecto a los años 2022 y 2023, mantiene un notable crecimiento. El último dato conocido de la Estadística continua de población eleva, a fecha de 1 de enero de 2025, la cifra de moradores hasta las 751.119 personas. Son 1.570 más que el 1 de octubre de 2024. En el conjunto del último año, la provincia gana 7.594 vecinos; en el último lustro, se han sumado 46.327 ciudadanos.
La aportación de la población extranjera al aumento residencial de la provincia es más cuantiosa que la de los propios nacionales, un comportamiento que se reproduce en el resto del país y con una proporción internacional más abultada en buena parte de las provincias. Sobre los datos de 2020, el colectivo foráneo aporta 28.356 vecinos, mientras que procedentes del resto de España han recalado en el espacio toledano 17.971 personas. De esta manera, un 61,2% de los nuevos moradores proceden de terceros países.
Otro fenómeno demográfico que se consolida en los últimos cinco años es la creciente longevidad de los habitantes de la provincia. En enero de 2020, antes de que la pandemia causara estragos, había 178 centenarios. Cinco años después, el número de personas con tan venerable edad se sitúa en los 330 vecinos, de las que casi el 80%, un total de 265 personas, son mujeres.
Del mismo modo, la población provincial contempla una mayor presencia de hombres (377.659 vecinos) que de mujeres (373.460 pobladoras). Asimismo, las cohortes medianas de edad, aquellas con coinciden con la plenitud en el ámbito profesional, son las más nutridas. El grupo más poblado se corresponde con las personas con entre 45 y 49 años, un colectivo que agrupa a 64.780 personas. Entre los 50 y los 54 años hay 59.623 vecinos.
El crecimiento poblacional, en cualquier caso, no se refleja en la natalidad. La presencia de niños con entre cero y cuatro años es menor que la de las cohortes inmediatamente posteriores. El quinquenio de edades más tempranas reúne a 28.294 menores, por los 37.777 que tienen entre cinco y nueve años o los 43.513 que cumplen de diez a catorce años.
El recuento trimestral que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) es superior al de los últimos datos de población conocidos, hace apenas un mes. Aquella cifra, publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) y extraída de los censos municipales a fecha de 1 de enero de 2024, estimaba la población toledana en 740.148 vecinos. Este dato impera por su carácter oficial, y rige como medida de población para toda localidad, sea para el reparto de fondos, la asignación de ediles o como censo para unas hipotéticas elecciones.
Los 751.119 habitantes tampoco alcanzan la previsión elaborada por el propio INE en su serie de proyección 2024-2039. Esta estimación pronosticaba 754.814 vecinos a 1 de enero de 2025, unos 3.700 más de los que realmente hay.