El yacimiento romano de Villa 'El Saucedo' ha dado un paso más en su desarrollo. Después de varios meses de trabajos de conservación, restauración y puesta en valor de un recinto único, abrirá sus puertas convirtiéndose en visitable para dar a conocer las joyas patrimoniales y arqueológicas que atesora en su interior.
El delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha visitado hoy las instalaciones en Talavera La Nueva donde ha anunciado una jornada de puertas abiertas este próximo fin de semana. Junto a él, recorrieron el yacimiento el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; el delegado de la Junta en Talavera; David Gómez Arroyo; la presidenta del Grupo Socialista en Talavera, Tita García Élez, y el alcalde de Talavera la Nueva, Jesús Mencía, quien destacó que el de ayer era un día «importantísimo» para su localidad «después de muchos años trabajando y luchando para que para que esto lo puedan disfrutar todos los vecinos».
Las jornadas de puertas abiertas, del viernes 21 al domingo 23, tendrá continuidad en los próximos fines de semana, también de viernes a domingo, además de días festivos, en horario de mañana y tarde. Se realizará mediante visitas guiadas y un precio máximo de 3 euros, reducido de 2 euros para determinados grupos y gratuito para menores de hasta 8 años.
La Villa romana El Saucedo abre sus puertas al público - Foto: L.G.C.El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un total de 473.416 euros con cargo a los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia para devolver la vida a una singular villa romana en la que no se trabajaba desde 2010. En esta última campaña, se ha procedido a la reconstrucción y restitución parcial de los arcos de la zona 'balneum'; se ha consolidado y fijado el ladrillo y fábricas de mampostería; se han repuesto elementos estructurales y de suelo de mosaicos; la estabilización del yacimiento y la seguridad en el recorrido.
Ahora brilla con luz propia la parte más vistosa del yacimiento, el valioso mosaico hallado en 1996 que ha vuelto a salir a la luz, y la estructura de una antigua casa romana del siglo IV d.C. No obstante, y tras sucesivas campañas arqueólogicas, se constata la existencia de una ocupación que va desde época Altoimperial (segunda mitad del siglo I d.C.) hasta el siglo VIII.
La importancia de la Villa Romana de El Saucedo, Bien de Interés Cultural (BIC) en categoría de Zona Arqueológica, se encuentra ahora en el área residencial que se aprecia a la perfección en el yacimiento. Estaba articulado en torno a un patio central con una gran fuente ornamental, rodeado con una galería porticada y posiblemente decorado con esculturas. Al jardín se abren las distintas habitaciones, caracterizadas por su amplitud y por su planta compleja. Entre las estancias que configuran la pars urbana, destacan las destinadas a termas privadas.
En El Saucedo se aprecian dos complejos termales, reflejo de sus acaudalados propietarios, terratenientes, algo que también se aprecia en una rica decoración como estucos en las paredes, placas de mármoles en zócalos y suelos y pavimentos musivarios.
A lo largo del siglo V y debido al auge del cristianismo, muchas de estas villas pasaron a ser titularidad de la Iglesia a través de donaciones o herencias, convirtiendo algunas habitaciones en basílicas, proceso que sufrió El Saucedo. Así, el salón distribuidor de las termas fue remodelado para convertirlo en basílica de culto cristiano con una piscina bautismal de inmersión.
A principios del siglo VIII, el edificio sufrió un importante incendio que destruyó toda la zona de almacenes, siendo abandonado definitivamente hasta ser descubierto en el siglo XVII.
«Compromiso». El yacimiento romano y la historia de siglos que esconde detrás podrá conocerse desde este fin de semana al abrirse a las visitas, «compromiso cumplido» del presidente García-Page que culmina la apuesta del Gobierno regional «por recuperar este importante legado romano de la EATIM de Talavera la Nueva y promover la localidad desde el punto de vista turístico, generando riqueza para el municipio y la zona», subrayó Álvaro Gutiérrez.
Así, este importante yacimiento arqueológico «vuelve a cobrar vida de nuevo 20 siglos después» con el claro objetivo de «conservar nuestra riqueza patrimonial y darla a conocer al público de la localidad, de la comarca, de la región y a visitantes de otros lugares».
En este sentido, y preguntado por los medios, Gutiérrez valoró la posibilidad de que la Villa Romana El Saucedo pueda entrar a formar parte de la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha, junto a otros grandes ejemplos del patrimonio de la región como Carranque, en la provincia de Toledo, o el de Segóbriga, en Cuenca.
«Evidentemente este es un recurso turístico de primer orden, nuestra comunidad autónoma y nuestra provincia es rica en recursos turísticos naturales, gastronómicos, pero también patrimoniales culturales y arqueológicos». Y este yacimiento monumental de El Saucedo tiene la entidad suficiente como para formar parte de esa red», finalizó.