'Cerámica de Talavera de la Reina. De la tradición a la actualidad' será el título del próximo curso de extensión universitaria que se celebrará en el Centro Asociado de la UNED en el mes de abril. Se trata del primer curso de estas características que se celebra en Talavera, donde se pondrá en valor la singularidad de la loza talaverana y de otras que, de la mano, han sido reconocidas mundialmente.
Las técnicas artesanales y los procesos para la elaboración de la cerámica de Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo y Puebla de México fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019. La importancia de una tradición que abarca varios continentes y siglos de historia debe adecuarse a una nueva mirada, analizada y debatida partiendo de la tradición hasta llegar hasta la actualidad.
Se enmarca además su desarrollo dentro del Plan Especial de Salvaguarda de la Cerámica de Talavera de la Reina, donde uno de sus objetivos es desarrollar actividades formativas que den a conocer la historia de dicha tradición, además de contribuir a la permanencia de su conocimiento en la sociedad actual. Para ello, este curso pretende llegar y dar a conocer un patrimonio inmaterial de incuestionable importancia.
Entre los temas a tratar, desde el origen de la cerámica, hasta su decoración o el enfoque antropológico. Así lo reconoce el director del centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia en Talavera, David Morales, principal impulsor del congreso, que ha querido «configurar un curso multidisciplinar, que tocara no solo aspectos arqueológicos, históricos y antropológicos sino también por ejemplo las últimas técnicas aplicadas a la cerámica».
Bajo este enfoque se celebrará en la UNED de Talavera un curso que se alargará durante tres jornadas, del 23 al 25 de abril, en plena semana de Mondas, y que reunirá a los principales expertos de esta loza, marca artesana con sello propio y reconocido prestigio de siglos.
El curso se iniciará el miércoles 23 de abril, en el salón de actos de la UNED, a cargo del director, David Morales, coordinador de la jornada, y de Yolanda Peña Cervantes, profesora de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, además de directora de este curso.
Yolanda Peña será, precisamente, la que abra el curso sobre la cerámica talaverana con la conferencia 'Origen y procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina', hablando de las técnicas que han sido reconocidas por la Unesco.
Ángel Sánchez Cabezudo, prestigioso ceramólogo y miembro de la Asociación de Amigos del Museo Ruiz de Luna continuará con una ponencia sobre las series cerámicas al que seguirá otro miembro de la asociación, el arqueólogo Domingo Portela, que hablará de 'Azulejería, loza y alfares'.
En el segundo día se debatirá sobre 'Cerámica y antropología' y 'La cerámica doméstica como reflejo cultural: un enfoque antropológico' a cargo de Juan Antonio Flores Martos, profesor de Antropología, y Carmen Cipriano, antropóloga, ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Desde el Instituto Patrimonio Cultural de España llegará la también antropóloga Sara González Cambeiro, que dedicará su intervención a la perspectiva inmaterial de la cerámica.
El diseñador José Luis Espinosa, artífice de numerosas obras cerámicas en la ciudad, hablará sobre la actualidad de los talleres de cerámica en una ponencia desarrollada por ceramistas y diseñadores locales.
Otra mesa redonda, en este caso dirigida por Sergio De la Llave, arqueólogo y profesor tutor en UNED Talavera de la Reina, cerrará la segunda jornada.
La tercera y última se iniciará con una ponencia sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la cerámica, en un nuevo intento de que un arte con varios siglos se suba al carro tecnológico y avance a través de nuevos caminos. En este caso, será Vicente Lázaro Magdalena, profesor del Instituto de Tecnología Cerámica, el encargado de dar forma a esta conferencia.
Sergio de laLlave repetirá intervención en este congreso dando su visión sobre 'La salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Talavera', de cuyo plan fue coordinador.
Para finalizar, y antes de la última mesa redonda, el director del centro, David Morales, ofrecerá su visión sobre la posibilidad de crear un archivo oral sobre cerámica.
El curso, para el que ya hay más de 80 inscritos de todo el país, podrá disfrutarse de forma presencial y online.