El vicepresidente de la Diputación, responsable de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias, informó ayer de que su área proporcionará 150.000 euros a la Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y a sus Familias (Amafi) para garantizar el proyecto 'Mi Casa: Una Vida en Comunidad' en Yepes y Ciruelos.
Así lo expresó en la visita a las instalaciones de la asociación, junto al vicepresidente, Joaquín Romera, el alcalde de Yepes y diputado provincial, Tomás Arribas, el director gerente de Plena inclusión Castilla- La Mancha, Daniel Collado, y María Ángeles del Cerro, presidenta de la asociación Amafi.
Según Arias «con esta ayuda, la Diputación de Toledo apuesta por las personas con discapacidad de una manera plena, haciendo que sus vidas sean lo más normalizada posible, que estén integrados en un pueblo, conviviendo con la gente de su pueblo, por lo que estamos encantados de ayudar a las personas que más lo necesitan».
Las viviendas comunitarias situadas en el entorno urbano de Yepes y Ciruelos albergan a 12 beneficiarios, en su mayoría con grandes necesidades de apoyo, desde hace tres años. En esas casas trabajan 28 personas, con un servicio 24 horas.
«No podíamos dejar que este modelo de intervención dejara de tener continuidad por el bien que hace, tanto a las personas con discapacidad como al resto de personas de los municipios donde se encuentran. Es un bien común y enriquecedor para todos», aseguró Daniel Arias.
La Diputación, el Ayuntamiento y la asociación valoran la necesidad de seguir apoyando estas viviendas para personas con discapacidad que precisan de apoyos continuos, para llevar una vida independiente y comunitaria.
Así lo confirmó Collado, que insistía en que «este proyecto es un ejemplo de buena gestión e innovación social, que con el apoyo de profesionales y sus círculos de confianza, han conseguido resultados contrastados en distintas áreas a lo largo de estos tres años, como la calidad de vida, la sostenibilidad económica, la innovación, la satisfacción de los y las profesionales, o el impacto sobre las organizaciones y políticas públicas».
«Además, uno de los mayores logros del proyecto ha sido el fortalecimiento de la autonomía personal, con un 98 por ciento de los participantes que han realizado sus planes personales con la ayuda de sus familiares y círculos de apoyo. Además, más del 40 por ciento de los participantes han ganado control sobre la selección de los apoyos que reciben, lo que ha supuesto un gran avance en términos de autodeterminación», aseguraba.