Hoy, en la Biblioteca, el libro elogiado por Pérez-Reverte

J. Monroy
-

López-Covarrubias presenta esta tarde su libro 'Biografía del Sáhara Español. Entre la épica y la tragedia', donde cuenta los 91 años de presencia española en esta provincia africana

Hoy, en la Biblioteca, el libro elogiado por Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte fue uno de los periodistas que vivió en primera persona la historia de provincia 53 de España. En 1975 era un joven reportero enviado al Sáhara por el diario Pueblo para informar a diario de lo que allí acontecía, justo cuando España estaba a punto de abandonar su última colonia. Un hecho del que ahora se cumplen 50 años y «que causó una profunda herida en miles de españoles y saharauis, herida que aún hoy sigue abierta». Pues bien, Pérez-Reverte ha elogiado hace poco en sus redes sociales el libro 'Biografía del Sáhara Español. Entre la épica y la tragedia', publicado por el toledano Andrés López-Covarrubias, que este lunes se presenta de forma oficial en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

'Biografía del Sáhara Español. Entre la épica y la tragedia', explica el autor, es un apasionante viaje por casi un siglo de historia compartida, ya que España se estableció en el Sáhara Occidental en 1884. La época de la colonización y de las grandes gestas se entrelaza en sus páginas con la tragedia de las vidas segadas y los sueños rotos, tejiendo una de las historias más fascinantes y dramáticas del siglo XX.

Cuando hace tres años López-Covarrubias publicó 'Good morning, Go Cong. Una historia de españoles en la guerra de Vietnam' se planteó seguir escribiendo y se acordó que este 2025 se cumplía el medio siglo del abandono del Sahara. Fue en un año convulso en lo interno y tras presiones internacionales, porque toda África se estaba descolonizando. «Pero lo que en principio sería la independencia de un país, Marruecos empezó a presionar para quedarse con el Sahara, y al final lo consiguió». Conocedor de muchos toledanos que allí hicieron 'la mili', López-Covarrubias se decidió por estudiar y escribir sobre la historia de España en el Sahara. Así comenzó a trabajar en esta obra, a base de hablar con protagonistas de la época, mucha lectura y mucha hemeroteca, de artículos como los que a diario escribía Pérez-Reverte «reflejo de lo que estaba pasando».

Hoy, en la Biblioteca, el libro elogiado por Pérez-ReverteHoy, en la Biblioteca, el libro elogiado por Pérez-ReverteEl libro ofrece una mirada casi definitiva a aquel territorio inhóspito y majestuoso a través de sus protagonistas: militares profesionales y soldados de reemplazo; funcionarios, periodistas y políticos; trabajadores canarios y nativos saharauis. Sus testimonios ayudan a enmarcar los acontecimientos bélicos, políticos, jurídicos y administrativos que allí se produjeron con gran precisión documental y solvencia histórica. Abarca desde la llegada de España en 1884, el transcurso de la creación desde la nada a lo largo de 91 año de ciudades donde no había nada y la creación de infraestructuras, la guerra silenciada en España de 1958, la creación del Frente Polisario, hasta la despedida en 1975

El autor. 'Biografía del Sáhara Español. Entre la épica y la tragedia' salió el 3 de marzo y está teniendo buenas ventas. En Toledo algunas librerías se quedaron sin él para el Día del Padre. También es cierto que, para sorpresa de López-Covarrubias, la obra ha recibido un empuje con el apoyo de Pérez-Reverte, que la ha calificad como «excelente». Primero escribió al autor agradeciendo las alusiones que sobre él hace en el libro. Hasta que el pasado lunes 17 de marzo publicaba en su cuenta de X el siguiente mensaje: «Un libro excelente, acabo de terminarlo. Muy recomendable para los interesados en aquel Sáhara español que hoy tanto incomoda recordar», incorporando a continuación la portada del libro. Esta publicación ha hecho aumentar mucho las ventas.

Esta tarde será la publicación del libro en la Biblioteca, en un acto en el que se esperan  muchos veteranos del Sahara.

Hoy, en la Biblioteca, el libro elogiado por Pérez-Reverte
Hoy, en la Biblioteca, el libro elogiado por Pérez-Reverte
Andrés López-Covarrubias es licenciado en Psicología y profesor en la Academia de Infantería de Toledo. Desde 2012 es también académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Es autor de una decena de libros sobre historia y tradiciones toledanas y en 2022 publicó su primer ensayo histórico que trascendía el ámbito local. Su libro 'Good morning, Go Cong. Una historia de españoles en la guerra de Vietnam' fue también recibido con excelentes críticas por parte de los lectores.