Trabajadores de los laboratorios del HUT insisten en su cierre

J. Monroy
-

Responden al consejero de Sanidad que sigue habiendo intoxicaciones y reclaman que no se trabaje en su interior hasta que no se solucionen los problemas de contaminación

Los trabajadores de los laboratorios y del banco de sangre del Hospital Universitario de Toledo (HUT) continúan intoxicándose, lo que ha llevado a algunos a la baja, y padeciendo síntomas como irritación de mucosas, náuseas, alteraciones de conciencias, vómitos o sangrado por la nariz. Así lo han denunciado este jueves en una nueva concentración a la puerta del hospital en la que, junto a CCOO y UGT, han vuelto a pedir el cierre de todos los laboratorios y el banco mientras se recogen muestras y se acaba con el problema, «no tiene sentido estar analizando un problema con los trabajadores dentro, que se les reubique donde pueda, o se externalicen las pruebas».

Porque hasta ahora, explicó Inés Pedreño García, responsable provincial de UGT en Sanidad y delegada de Prevención en el HUT, el Sescam tan solo ha puesto en marcha medidas parciales, insuficientes. La Gerencia del hospital continúa con sus mediciones, solo se ha cerrado la sala de tallado, y cambiando campanas extractoras, mientras los trabajadores continúan en sus puestos, y el concejal de Sanidad, Jesús Fernández, ha dicho que no hay nadie de baja, las mediciones están saliendo bien y los problemas se están modulando. Esta cuestión ha molestado mucho a los trabajadores, ha explicado José Ángel Díaz, delegado de prevención de CCOO.

Próximos  pasos. Curiosamente, denunciaron los sindicatos, ante esta circunstancia, el Sescam no ha convocado a los delegados de prevención, por lo que exigen una convocatoria extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud Sectorial para que el Sescam les informe de lo que está haciendo y posibles soluciones, y continuarán manifestándose cada dos semanas.

Trabajadores de los laboratorios del HUT insisten en su cierreTrabajadores de los laboratorios del HUT insisten en su cierre - Foto: Ismael HerreroLos sindicatos tienen casi la seguridad de que la contaminación podría no venir por el formol, «debe ser otro componente, no sabemos cuál, la Gerencia debe analizar lo que está pasando en este hospital y poner las medidas de seguridad y salud para los trabajadores». Por ejemplo, en las mediciones tomadas han salido hidróxido sódico o tolueno, producto químico que no se utiliza en estos laboratorios, que en grandes cantidades puede ser tóxico y que no saben de dónde puede salir. Por lo tanto, apuntó Díaz, podría haber alguna fuga no detectada a través de la climatización.

Tampoco están de acuerdo es que se manipule ahora el formol en la sala de autopsias, dado que «no está preparada para la extracción de formol y otros componentes, solo de olores». De ahí que CCOO formulara la pasada semana otra denuncia ante la Inspección de Trabajo, que ya cerró la sala de tallado, por el traslado de estos trabajos a un espacio «con peores condiciones todavía que la sala de tallado». Además, si en las inspecciones salen nuevos químicos, podría haber más cierre de salas.

Además, recordó Díaz, la mutua sigue negándose a atender a estos trabajadores y el médico de cabecera dice que es un problema laboral.