Gobierno y oposición se enzarzan por el 8M

LT
-

Abellán condena a todos los que cometen violencia de género sean del partido que sean, también los socialistas, y que les caiga todo el peso de la ley, y anima a que hagan lo mismo PP y Vox con los suyos

Gobierno y oposición se enzarzan por el 8M - Foto: Yolanda Lancha

El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha rechazado la moción conjunta PSOE-IU con motivo del 8 de marzo de 2025, Día Internacional de las Mujeres.

Por el PSOE, Ana Abellán recuerda que los derechos de la mujer se han logrado con lucha y que en Toledo había unidad el 8M hasta la llegada de Vox. Acusa al PP de mentir para eliminar las manifestaciones que promovía el Ayuntamiento. Propone al alcalde que vaya con ella en la marcha convocada y que analice si en los pueblos que el PP gobierna en solitario ha anulado las manifestaciones. Afirma que la desigualdad es una realidad en casa, en el trabajo y en los salarios. Condena a todos los que cometen violencia de género sean del partido que sean, también los socialistas, y que les caiga todo el peso de la ley. Anima a que hagan los mismo PP y Vox con los suyos.

En Izquierda Unida, José María Fernández ve fundamental «reconocer a las víctimas, señalar (al agresor) y actuar». Aboga por crear espacios donde las mujeres se sientan libres para denunciar la violencia. Ve complicada la unidad con partidos que no firman el pacto contra la violencia de género o quienes organizan ocio lúdico para el 8M en lugar de reivindicar la igualdad. Dice que las tasas de brecha de genero son insoportables en esta región. Llama a rendir homenaje a las pioneras del feminismo que lo hicieron estando muy solas.

Desde el PP, Marisol Illescas dice que la oposición esparce «veneno» en lugar de ocuparse de las mujeres asesinadas. Opina que el verdadero debate ideológico es el feminismo mal interpretado de la izquierda cuyos dirigentes están acusados de delitos contra las mujeres y recalca que IU y PSOE debería pedir perdón. Afirma que se pervierte el sentido de la lucha feminista, que se utiliza a las mujeres para fines de partido. Insta a la izquierda a que «barra la basura que tiene dentro». Reivindica el programa preparado por el Ayuntamiento para celebrar el 8M y afirma que conseguirán la igualdad real.

Para Vox, Inés Cañizares pregunta si los autores de la moción están de acuerdo en lo que es una mujer o qué opinan sobre leyes que han ayudado a salir a violadores o tiene en sus filas a presuntos agresores sexuales. Dice que el 8M es para alzar la voz para reflexionar sobre los efectos de las políticas de género que ha beneficiado a una casta política corrupta. Aboga por una defensa de la mujer complementaria con la del hombre. Recuerda que gobiernan en España y Castilla La Mancha y por la tanto esta moción va para esos políticos. Dice que a las mujeres hay que defenderlas de la izquierda porque las lleva a odiar a los varones. Señala que la única brecha entre mujeres y hombres es la maternidad, un privilegio que debería ser premiado en las leyes.

La moción proponía reafirmar el compromiso del Ayuntamiento de Toledo con la igualdad de género y los derechos de las mujeres, adoptando las siguientes medidas: Toledo será una ciudad feminista y comprometida con el 8M. apoyando y promoviendo todas las movilizaciones y actividades feministas del 8 de marzo, colaborando activamente con el movimiento feminista y organizaciones de mujeres, y enarbolando la bandera feminista en el balcón del Ayuntamiento como símbolo de apoyo a la lucha por la igualdad.
Se reforzarán las políticas municipales para garantizar la igualdad real. destinando al menos el 5% del presupuesto municipal a políticas de igualdad, priorizando recursos públicos para la corresponsabilidad en los cuidados, la eliminación de brechas salariales y la erradicación de la violencia machista.
Se garantizará el acceso a servicios públicos de cuidados, eliminando las listas de espera en la ayuda a domicilio y ampliando los recursos de apoyo a familias con especial dificultad para el cuidado, además de estudiar la internalización de los servicios de cuidados externalizados para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y garantizar un servicio de calidad.
Se impulsará una educación feminista y libre de violencias asegurando la implantación de educación afectivo-sexual en todos los centros educativos de Toledo, fomentando una enseñanza basada en la igualdad, el respeto y la diversidad, y promoviendo un Plan de Mejora de Patios Escolares con perspectiva de género, asegurando que los espacios educativos sean inclusivos y favorezcan la igualdad de oportunidades.

Se reforzará la protección de las mujeres frente a la violencia machista, ampliando los recursos municipales de atención y prevención de la violencia machista con apoyo jurídico, psicológico y social, y promoviendo campañas de sensibilización contra la violencia de género y la violencia digital.

Se trabajará por la equidad en el empleo y el cierre de la brecha salarial. impulsando políticas activas de empleo que faciliten la incorporación de mujeres a sectores estratégicos como la ciencia, la tecnología y la ingeniería (STEM), exigiendo a los Gobiernos Estatal y Autonómico medidas más contundentes contra la discriminación salarial y estableciendo sanciones efectivas a empresas que mantengan brechas de género en sus retribuciones.

Se impulsará un modelo económico y social basado en la justicia de género desarrollando un Pacto Municipal por la Corresponsabilidad que permita reducir la sobrecarga de trabajo no remunerado que soportan las mujeres, reforzando la implementación de la Ley de Usos del Tiempo para redistribuir equitativamente las responsabilidades familiares y promoviendo políticas urbanas y de transporte con enfoque de género.

Se fortalecerá la cooperación feminista y la solidaridad internacional. condenando todas las formas de violencia contra las mujeres en el mundo y apoyando de manera expresa la lucha de las mujeres en contextos de guerra y opresión, como las mujeres palestinas que sufren una limpieza étnica en Gaza, exigiendo el cese inmediato de los ataques y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en cualquier parte del mundo.

Se garantizará el respeto absoluto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, eliminando todas las actividades y colaboraciones con entidades cuyo fin sea aleccionar en la maternidad tal y como la define el patriarcado, impugnando los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y evitando cualquier tipo de financiación o apoyo institucional a organizaciones que promuevan discursos antiabortistas o contrarios a la libertad de elección de las mujeres sobre sus cuerpos y su maternidad.