Luz verde para instalar placas para la comunidad del Casco

M.G
-

La Junta de Gobierno Local aprueba el uso de placas fotovoltaicas en las cubiertas de la pista de patinaje de la Escuela y de la piscina del Salto del Caballo para suministrar energía a la comunidad energética del Casco, que cuenta con 96 inscritos

La pista de patinaje de la Escuela de Gimnasia. - Foto: Yolanda Lancha

El Ayuntamiento de Toledo acaba de dar un paso más para que la ciudad pueda tener la posibilidad de disponer «de una energía limpia, más barata y sostenible». La Junta de Gobierno Local dio luz verde el martes a la instalación de placas solares en dos instalaciones municipales, en la cubierta de la pista de patinaje de la Escuela de Gimnasia y en la piscina del Salto del Caballo, con el objetivo de suministrar energía a la reciente comunidad energética creada en el Casco Histórico. 

El portavoz del Ayuntamiento, Juan José Alcalde, resaltó esta mañana la iniciativa y considera que se trata de una buena alternativa de suministro de energía para el Casco, dado que la ordenanza municipal prohibe la instalación de placas solares en la zona antigua de la ciudad. En este caso, también informó que esta comunidad energética cuenta con 169 preinscritos, de los cuales 96 ya han abonado la inscripción obligatoria para formar parte del proyecto. 

Alcalde subrayó como hito esta primera comunidad energética creada en un casco histórico catalogado Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una iniciativa pionera en Toledo a pesar de que este modelo ya existe en distintas ciudades.

En definitiva, Alcalde planteó este proyecto como un logro que se ha hilvanado desde la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) a través de la Oficina de Transformación Comunitaria creada para este fin, garantizando que los vecinos del Casco también puedan optar al uso de la energía solar a pesar de residir en una zona con grandes condicionantes por el hecho de ser un casco histórico. 

La comunidad energética del Casco lleva varios meses constituida como entidad jurídica y se ha publicitado como una buena herramienta colectiva de gestión del consumo de energía limpia derivada de paneles fotovoltaicos que se instalarán en edificios municipales. Con este proyecto, iniciado hace justamente un año, se garantizará, según los cálculos realizados hasta la fecha, un ahorro en la factura de hasta el 40%. 

En este caso, esta alternativa ha generado una gran curiosidad y aceptación en el Casco y ya se dispone de cerca de un centenar de inscritos que han abonado la cuota única que se pide de 150 euros si se trata de uso residencial, y 250 euros en caso de uso comercial.

Otros temas. La Junta de Gobierno Local también ha incluido esta semana la clasificación de ofertas para desbrozar las zonas verdes municipales, un contrato encabezado por la empresa Licuas, la mejor posicionada para alzarse con una licitación que parte con un presupuesto base de 321.400 euros y una duración de doce meses.

Además, en la convocatoria de esta semana se ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Fedeto (Federación Empresarial Toledana), como entidad colaboradora de la asociación de librerías y papelerías de Toledo, con el objetivo de mantener el programa del Bono Libro de este año. El importe del acuerdo asciende a 17.680 euros.

En el área de Servicios Sociales, Educación y Familia, la Junta de Gobierno ha respaldado las tarifas de las tres escuelas infantiles municipales (Gloria Fuertes, Ana María Matute y Ángel de la Guarda) para el presente curso educativo. El precio se mantiene sin variaciones. 

Al respecto, el hecho de que el Gobierno regional no aportará subvención este año tras los cambios en las bases reguladoras de las ayudas obligó a la administración municipal a finales de 2024 a declarar la no disponibilidad de  crédito presupuestario de 125.230 euros, el dinero que pensaba obtener como subvención, para que las cuentas no sufran desequilibrios.

La Junta de Gobierno Local también ha dado luz verde a las bases reguladoras para la puesta en marcha de un programa de capacitación juvenil. Asimismo, el Ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto de Educación Secundaria 'Azarquiel' para el desarrollo del periodo de prácticas del sistema de Formación Profesional. 

El contrato de depuración. El Ayuntamiento continúa avanzando en los trámites del contrato de depuración de aguas residuales, que finalmente recaerá en Aqualia, al tratarse de la oferta mejor posicionada tras la exclusión de Facsa como licitadora por dictamen del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, tras el recurso que presentó la primera contra el acuerdo de adjudicación.

Sobre este asunto, el portavoz municipal aseguró que el Ayuntamiento acata la decisión de este tribunal, que también se ha pronunciando aclarando las dudas del Gobierno municipal, y entiende que Facsa tendrá derecho a reclamar, pero la administración municipal debe continuar con la licitación para poner en marcha el nuevo contrato que revalidará Aqualia por 41,3 millones de euros.