El calendario gragoriano marca que este año es el 2025, aunque otras culturas como la china tienen su propia manera de contar los años. En este caso, ayer se celebró el Año Nuevo Chino en distintas partes del mundo y Toledo no podía ser menos.
En cocnreto, más de medio centenar de personas se reunieron en el Restaurante Venta de Aires para dar la bienvenida al año de la 'Serpiente de Madera', que corresponde al 4723, en un acto que organizó la academia de chino 'Orienta' para todas las personas interesadas en esta cultura milenaria.
Este centro de enseñanzacuenta con una experiencia de 18 años formando en lengua china y celebrando un total de 11 ediciones del Año Nuevo Chino en la ciudad de Toledo con actividades recreativas y culinarias tradicionañes del país asiático.
Altar de entrada a la celebración del Año Nuevo Chino en la Venta de Aires de Toledo. - Foto: La TribunaAdemás de enseñar el idioma, una de los principales objetivos de 'Orienta' es mostrar y compartir la cultura china entre los toledanos y las personas interesadas. Muestra de ello es la inauguración de la primera biblioteca en chino en Toledo, que se llevó a cabo ayer con el corte de la cinta por parte de la directora del Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha, Xu Hayan. Esta nueva instalación contará con libros gratuitos para todos los que los quieran consultar. Se trata de una iniciativa se ha impulsado en 60 países con un total de 120 bibliotecas.
El acto para celebrar el Año Nuevo Chino estuvo lleno de detalles decorativos chinos con farolillos, 'karagasa' (paraguas chino), y todo tipo de elementos que trasladaron a los asistentes a un salón del país asiático.
Actividades culturales.
En la celebración, los alumnos de la academia 'Orienta' tuvieron mucho protagonismo al mostrar a los asistentes lo que han aprendido del idioma chino, tanto hablando como con fragmentos de canciones.
Otra de las principales actividades fue un taller de comida tradicional china para aprender a preparar jiaozi, conocidas popularmente como gyozas. También pudieron participar en llase especial de 'Tai Ji' (Tai Chi), a cargo de la experta maestra Ping Xu, para mejorar la salud y el bienestar físico y mental.
Finalmente, se realizó un taller de automasaje de reflexología facial por parte de Concha Muñez.