La Verdad acusa «falta de transparencia» con la ORA naranja

Á. de la Paz
-

La asociación de vecinos del barrio de San Antón recuerda que el último consejo de participación de 2024 se debatió sobre el aparcamiento regulado y «20 días después», y sin aviso, se pintaron las plazas naranjas

La zona naranja de la avenida de Europa comenzó a preseñalizarse el 26 de noviembre de 2024. - Foto: Yolanda Lancha

El presidente de la asociación de vecinos La Verdad protesta por la «falta de transparencia» que precedió a la instalación de la zona naranja en la avenida de Europa, en vigor desde el pasado 2 de enero.

Tomás Ruiz afea el silencio del Ayuntamiento al respecto, un ejercicio de oscurantismo para «evitar un debate sobre una cosa que se sabe que iba a ser polémica». El representante de los residentes de San Antón explicó en la asamblea vecinal del distrito Centro que las nuevas plazas se pintaron apenas «20 días después de que aquí se hablara sobre la ORA». En el último consejo de participación, celebrado en noviembre de 2024, se abordaron cuestiones relacionadas con el estacionamiento regulado en el barrio, especialmente en las plazas situadas en el barrio de Palomarejos, aunque no se mencionó la inminente apuesta por hacer de pago una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Ruiz critica «la falta de debate» sobre un asunto que «pilló de sorpresa» en el barrio. Hay «muchos vecinos indignados», recalca el representante de La Verdad. Desde esta entidad aseguran que la medida no ha generado beneficio alguno a los vecinos y que los vehículos desplazados se han marchado al cercano parque de la Integración, un espacio que ha notado una afluencia mayor de automóviles en los últimos días. «No va a facilitar el movimiento rotatorio; tiene un afán recaudatorio», remachó.

La Verdad pide que las asociaciones tengan la «posibilidad de participar la toma de decisiones» o, al menos, «de estar informados».

Juan José Alcalde defiende una propuesta que «no afecta en nada» a las vecinos. «Antes no pagaban y muchas veces no aparcaban; ahora no pagan pero, sí pueden encontrar espacio», describió. La decisión del Gobierno municipal «ahuyenta» a los que tienen que pagar. Respecto al parque de la Integración, el también concejal de Participación concluye que su estado actual es similar al de los últimos meses, sin que pueda achacarse la presencia de coches a la extensión de la zona naranja.

ZONA VERDE. Por su parte, Txema Fernández, concejal de Izquierda Unida, piensa que la mejor manera de proteger el aparcamiento de los vecinos de la avenida de Europa, razón esgrimida por el bipartito, hubiera sido la transformación de las antiguas plazas libres en zona verde, el distintivo más restrictivo. Sin embargo, «el negocio [de la concesionaria] iba para atrás» y se optó por esta fórmula de pago.