El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sacado a licitación las obras de ampliación en tres aulas de Educación Infantil y seis de Educación Primaria del colegio público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Santo Domingo de Guzmán’ de Valmojado, por un importe de más de 1.300.000 euros.
La actuación, financiada por el programa operativo europea Feder, a través de los Fondos Adicionales REACT (Next Generation EU), se basa en la construcción de nueve aulas entre Infantil y Primaria más servicios complementarios como aseos, distribuidores, porches, terrazas y un despacho de orientación, según informó ayer la Junta de Comunidades en nota de prensa.
Las empresas interesadas pueden presentar su oferta, en el Perfil del Contratante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, desde hoy y hasta el domingo 11 abril.
El plazo total previsto de ejecución de la actuación, teniendo en cuenta los plazos estimativos de supervisión y de finalización de la redacción y el comienzo de la ejecución es de diez meses, por lo que el centro podría entrar a funcionar el curso 2022-2023.
El edificio que actualmente alberga el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Santo Domingo de Guzmán’ ocupa un solar de titularidad municipal situado en el extremo sudoriental de la localidad, construido entre los años 2007 y 2008 en formato de seis clases de Infantil y doce de Primaria.
Los datos de matrícula han propiciado la necesidad de habilitar espacios de carácter provisional para albergar un alumnado en número creciente, hecho que justifica la ampliación del edificio.
La consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, anunció a finales de 2020 que la Junta iba a intervenir en 14 infraestructuras en La Sagra, donde «permanentemente» se incrementan las matrículas de alumnos. Más de 2.000 alumnos han formaron parte este curso de la escolarización extraordinaria, fuera del plazo ordinario. En este sentido, consistirán en centros nuevos o en la ampliación de los existentes, así como reforma parcial o integral de algunos de ellos. Así, adelantó que tendrán un presupuesto de 22,7 millones de euros de financiación distribuidos en dos anualidades. «Es un paso de gigante de renovación de todas las infraestructuras», dijo.
El aumento de las matriculaciones se debe, entre otras cuestiones, a los movimientos de población que se están produciendo generalmente desde la Comunidad de Madrid hacia la comarca, motivados por la pandemia y todos los cambios demográficos que está generando.