María Ortega se va a Chile

Sergio Miguel
-

La triatleta toledana viajará a Sudamérica en febrero para competir

María Ortega se va a Chile

María Ortega se marcha a Chile. El 10 de febrero, la triatleta toledana hará las maletas junto al resto del grupo de competición con el que se entrena en Galicia para cruzar el Atlántico y poder competir en el país andino. La oportunidad es excepcional y le permitirá acumular experiencia de cara a las Series Mundiales, en las que pretende tener una presencia notable durante el presente ejercicio.

La propia deportista avanza que esta puerta se ha abierto gracias a la labor de su entrenador, Omar González, puesto que «existe un convenio con la federación chilena para que nos faciliten la estancia, ya que sólo nos tendríamos que pagar el billete de avión». Se trata de una opción irrechazable porque «nos permitirá empezar a competir inmediatamente en las pruebas de allí, lo que nos ayudará a estar más preparados para las Series Mundiales».

En este sentido, la toledana se ha fijado junto a su entrenador este circuito internacional como objetivo primordial de 2014. Por ello, insiste en que «la primera será en Australia y no me va a dar tiempo a estar lista para ir allí, pero la idea es que pueda participar en la siguiente, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), para acumular puntos».

Todos estos pasos que está dando María Ortega tienen la orientación clara de «empezar a acumular puntos atendiendo a los criterios de la Federación para los Juegos Olímpicos de Río, en 2016». En este sentido, considera que se trata de «un salto muy importante en mi carrera», pero con la planificación adecuada se ve capaz de superarlo.

Entrenamientos. Para poder afrontar todos estos retos, la toledana se puso al final del pasado año en manos de Omar González y su grupo de trabajo en Galicia, decisión que se está revelando como acertada. No en vano, la capitalina admite que «antes planificaba la temporada de otra forma, empezaba más tarde, y aquí estoy haciendo cosas nuevas que me van a ayudar en el futuro».

Por ejemplo, se fija en las cargas de entrenamiento, puesto que indica que «hay veces que les digo que antes no hacía determinadas cosas, pero entonces el entrenador me responde que hay que llevarlas a cabo para poder acudir a las Series Mundiales». Así, si al comienzo «la mayor parte del trabajo era de volumen, ahora estamos en una fase donde, además de volumen, estamos metiendo calidad».

Con todo, se muestra muy satisfecha por el paso dado marchándose, ya que «me asombra el apoyo que le ofrecen al deportista y que existan tantas diferencias entre comunidades de un mismo país», en referencia a Castilla-La Mancha y Galicia.