Carmen París trae este viernes al Rojas su fusión de jotas y jazz

e. martín | TOLEDO
-

La cantante presentará su cuarto disco, 'Ejazz con Jota', que contiene canciones en inglés para internacionalizar la jota aragonesa

El concejal de Cultura, Jesús Nicolás, presentó el concierto junto a Carmen París en el Teatro de Rojas. - Foto: Kike Baraza

Carmen París regresa a Toledo. En la Plaza del Ayuntamiento está el origen de su cuarto disco, el que presenta este viernes en el Teatro de Rojas. Será a partir de las 20,00 horas cuando arranque el concierto de una de las máximas representantes de la música española, que desplaza a la capital regional su espectáculo  ‘Ejazz con Jota’, un nuevo trabajo discográfico que conjuga la fuerza de la expresión y el brillo de las melodías de la jota con la riqueza armónica y rítmica del jazz.

El disco está compuesto por once canciones con letras cantadas en inglés y en español con el objetivo de internacionalizar la jora aragonesa. «Música comprometida y de calidad» es la que París traerá este viernes al coliseo toledano. Pero fue en la Plaza del Ayuntamiento en donde la compositora, pianista y cantante, en el año 2011, gestó la fusión entre la jota y el jazz gracias a la colaboración de Melissa Aldana. «En aquella ocasión hicimos canciones de mis discos anteriores y entonces pensé en la necesidad de grabar un disco específico del hermanamiento entre estas dos melodías y ritmos».

Su nuevo trabajo se publicó a finales de mayo del año pasasdo y cuando está a punto de cumplir un año serán los toledanos los que puedan disfrutar de este trabajo que se grabó en Boston con una orquesta. En cualquier caso, Carmen París actuará este viernes en Toledo bajo un trío básico con Pepe Rivero al piano, Toño de Miguel al contrabajo y en la batería estará José San Martín.

El primero de los temas es instrumental, una obertura para la que se ha inspirado en la zarzuela ‘Gigantes y cabezudos’. También se pueden encontrar reminiscencias de jazz latino. París, además, se confiesa «temeraria» puesto que la mitad de este disco está adaptado al inglés. Ahora el reto es abrir mercado para salir a cantar fuera de España «más allá de pequeñas cosas puntuales». La proyección de la jota en el extranjero es por tanto un objetivo para esta aragonesa que incide en cómo «España no es solo flamenco». «Tenemos una gran riqueza de folclore que no se está valorando. España es flamenco, pero también copla, pasodoble, jotas, fandangos, seguidillas y otros muchos palos que en el extranjero son completamente desconocidos».

Pero será esta mezcla de jota y jazz, «música consolidada» en su carrera, la que llenará un espacio más íntimo que ese escenario sobre el que se subió hace tres años en la ciudad. París asegura que la acogida del disco «está siendo bastante buena» y hace hincapié en que «está causando mucha sorpresa, sobre todo, a las personas que aman la jota». La cantante espera que las buenas críticas y el éxito de asistencia continúen a lo largo de este año 2014.