La negociación del nuevo ERTE de Liberbank arrancará en 15 días

C.S.R.
-

La entidad ha remitido una misiva a todos los sindicatos instándoles a elegir un modelo para retomar las negociaciones, tras la anulación del último ERTE por la Audiencia Nacional

La negociación del nuevo ERTE de Liberbank arrancará en 15 días - Foto: Víctor Ballesteros

El conflicto laboral abierto en Liberbank desde hace meses está condenado a volver a empezar. La dirección de la entidad -en la que se integra Banco CCM- ha remitido el pasado miércoles a todos los sindicatos una misiva instándoles a elegir un modelo para retomar las conversaciones, según confirman a La Tribuna fuentes consultadas. El plazo que da Liberbank a los sindicatos para responder y volver a sentarse en una mesa de negociación es de 15 días.

Todo parece indicar que los sindicatos optarán de nuevo por una negociación a través de secciones sindicales -como se ha venido realizando hasta ahora- y recalan que será condición sine qua non el mantenimiento «sin excusas» de todos los puestos de trabajo.

Cabe recordar que la pasada semana la Audiencia Nacional anulaba el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de Liberbank por entender que vulneraba de la libertad de una serie de sindicatos, que no participaron en la firma del acuerdo, en el que sí estuvieron presentes CCOO y UGT.

En la firma de este acuerdo no participaron los sindicatos CSI Corriente Sindical de Izquierdas, STXC-CIC Sindicato de trabajadores de Crédito, Confederación Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros, Csif y Apecasyc, que son los que presentaron la demanda contra Liberbank, Banco de Castilla-La Mancha, CCOO y UGT.

Anula la sentencia. La citada sentencia de la Audiencia Nacional anula el acuerdo de 25 de junio firmado entre la entidad, CCOO y UGT; que suavizaba las medidas unilaterales que tomó el banco en primavera, cuando el ERTE inicial no fructificó. Unas medidas que afectaban a más de 1.300 trabajadores de toda España (más de 900 de la antigua CCM).

La Sala fundamenta su decisión en el hecho de que las negociaciones deben hacerse «con arreglo a los criterios de buena fe», lo que exigirá necesariamente que los representantes de los trabajadores dispongan de la información necesaria para que el periodo de consultas alcance sus objetivos.

«Allí no hubo negociación alguna, por cuanto las secciones excluidas de la negociación previa solo tenían dos opciones: asumirla u oponerse a la misma», apunta la resolución judicial, que declara probado que los demandantes «vieron impedido su derecho a la libertad sindical en su vertiente funcional a la negociación colectiva».

No obstante, a pesar de esta nueva apertura de negociaciones, Liberbank habría decidido presentar un recurso de casación contra la sentencia de la Audiencia Nacional, según confirman fuentes consultadas.